Educación

Economía con gafas violeta

El feminismo incorpora una mirada que invita a repensar la disciplina para que se ponga al servicio de la vida humana y del planeta en lugar de centrarse solo en la búsqueda de beneficios

Por Carmen Castro

Las 'nenis' se fortalecen

Las emprendedoras de negocios por Internet mantienen a 13 millones de familias en México.

Por Mariana Vilnitzky

Del 16 al 18 de marzo // VIII Congreso de Economía Feminista

 Sin perder de vista las experiencias y contribuciones anteriores, el encuentro prestará atención especial a las lecturas que de la economía se hacen desde la teoría  feminista de la tecnología, la economía digital y la digitalización de la vida, afirman las organizadoras.

Libros

Marx en el siglo XXI

Oímos hablar a menudo del fin de la vida en el planeta, pero no del fin del capitalismo.
Por Ariadna Trillas

La cifra // 40%

Es el mínimo de administradores de empresa no ejecutivos que deberá haber en 2026 del "sexo menos representado" en las compañías cotizadas 

Opinión

Economía crítica y de espíritu abierto

Los investigadores que no comulgan con el marco ortodoxo debatieron en Cuenca sobre los retos económicos actuales y el auge de los autoritarismos

Por Eladio Febrero

25 de febrero // Ecofeminismo para un nuevo modelo de desarrollo

Yayo Herrero, antropóloga, ingeniera, profesora y activista ecofeminista española, hablará en este evento de “la ecodependencia y la interdependencia, rasgos constitutivos de la esencia humana, ajenos a la subjetividad y las representaciones mentales con las que comprendemos y actuamos en el mundo”.

Feminismo y debate presupuestario

Manifiesto Un centenar de organizaciones exigen mejoras para las profesionales de los cuidados, pensiones equitativas y más fondos para la atención a la dependencia.

Por Begoña San José

12 de junio // Teatro: 'Feminismo para torpes'

Nerea Pérez de las Heras dirige y actúa en la obra de teatro Feminismo para torpes, que ella misma define como "una caja de herramientas, una clase de defensa personal para enfrentarse a un mundo mal repartido, una conferencia desquiciada, un espectáculo a medio camino entre el monólogo de humor, el teatro y la confesión personal”.

“El feminismo tiene mucho que ofrecer a la ciencia de datos”

Catherine D'Ignazio (Chapel Hill, North Carolina) dirige el Laboratorio de Feminismo y Datos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) y, además, es profesora adjunta de Ciencia y Planificación Urbana de la misma universidad estadounidense. Se interesa por las “formas creativas de democratizar la ciencia de datos para la justicia social”. 

Por Mariana Vilnitzky

10 de marzo // Jornada virtual Mujeres AgroSostenibles II

El Instituto de Sostenibilidad ofrece este año su segunda jornada Mujeres AgroSostenibles. Las organizadoras buscan con este evento dar visibilidad a proyectos sostenibles liderados por mujeres en el sector agroalimentario y ofrecer ejemplos y herramientas dirigidos especialmente a fomentar el empoderamiento de las mujeres en este ámbito. “De acuerdo con algunos estudios realizados en los últimos años, la mujer en el medio rural está teniendo cada vez mayor visibilidad por su carácter emprendedor”, explican.