Finanzas

'Hacia el infinito', de Michael Lewis: Marx en el mundo cripto

En su último libro, dedicado al creador de FTX, Sam Bankman Fried, el autor estadounidense defiende el papel de la regulación y las instituciones del sector financiero, algo que sin duda podría contribuir a limitar sus efectos negativos

Por Miguel Fernández
Finanzas éticas

Más ahorros y crédito, pero menos clientes

El 'Barómetro de las finanzas éticas 2022' arroja resultados positivos: más préstamos y más ahorro captado. Pero el número de personas usuarias retrocede 

Por Mariana Vilnitzky
Internacional

Reino Unido: el porqué de la cólera

El movimiento social que comenzó a principios de 2022 exigiendo el reajuste de los salarios se amplía con el telón de fondo de la inflación.

Por Catherine Mathieu
Ciencia económica

El debate económico, una necesidad en peligro

Más que nunca es necesario abordar las cuestiones económicas y sociales de un modo diferente. Estos son los beneficios de la diversidad de pensamiento en economía en 12 puntos.

Por Nicolas Postel y Christian Chavagneux
El oráculo impertinente

Esa cosa anormal llamada economía

En contra de lo que suelen decir los políticos y lo que suelen creer los votantes, un país no se administra como un hogar.

Por Enric González

Un dilema para los ahorradores

Castigo ¿Por qué las políticas financieras benefician a los inversores y a los solicitantes de crédito más que a los depositantes?

Por Ricard Ruiz de Querol

29 y 30 de abril // III Jornadas de finanzas éticas RedEFES

Después de cuatro años, la RedEFES (Red por la Educación en las finanzas éticas y solidaria)celebra sus terceras jornadas para reflexionar y debatir sobre el modelo de educación económica actual y compartir alternativas para “una educación económica crítica y plural desde las finanzas éticas y solidarias”.

Libros

La deuda privada tiene la culpa

Keen desarrolla en este libro las tesis de Minsky, quien advirtió de que el capitalismo es inherentemente débil y proclive a 'booms' y depresiones.

Por Andreu Missé

Banca y seguros, valga la redundancia

El sector financiero se ha convertido en el actor dominante del asegurador con el objetivo de compensar los problemas de su negocio tradicional. ¿Lo aceptará el consumidor?

Por Pere Rusiñol