Juan Ángel Conca: “El canon de saneamiento del agua es un éxito de la fiscalidad verde”
Entrevista Juan Ángel Conca, gerente de EPSAR.
Entrevista Juan Ángel Conca, gerente de EPSAR.
Los impuestos energético-ambientales deberán subir para combatir el cambio climático, pero también es necesario compensar a los hogares de rentas bajas.
La fiscalidad medioambiental debería ser finalista y regionalizada para cumplir mejor con su misión. Urge aclarar el espacio normativo de cada Administración.
Los tributos ambientales, que mandan señales de cómo producir y consumir, no pueden esperar, pero requieren compensaciones por su gran coste social.
La mitad de los milmillonarios del mundo vive en países donde no se paga por las herencias.
Es el número de contribuyentes que, en teoría, pagarán el impuesto sobre grandes fortunas.
La menor presión fiscal en España, medida en porcentaje sobre el producto interior bruto (PIB), con relación a los países de referencia en la Unión Europea, resta margen al país en su capacidad de lucha contra la desigualdad.
Los expertos consultados por ‘Alternativas económicas’ urgen acelerar la reforma fiscal y la transición energética.
La inflación es conocida como “el impuesto más injusto” y “el impuesto de los pobres”, ya que son las familias con menos recursos las que destinan un mayor porcentaje de sus ingresos a pagar productos básicos como los alimentos, la vivienda, la luz y el transporte.
Las energéticas y los bancos verán aumentar su carga fiscal.
La única ley económica realmente inexorable es la de Murphy. Solemos atribuir al ingeniero Edward Aloysius Murphy lo de que “si algo puede salir mal, sale mal”. En realidad, no dijo eso. Aunque habría seguido teniendo razón.
Equilibrio: Cuando un político pida el voto prometiendo una rebaja fiscal, conviene preguntarle qué gastos sociales piensa recortar.
Un libro que describe la cómplice situación de la sociedad frente al gigante de Amazon.
Equidad: Una economía basada en los valores no solo aumenta la riqueza, sino que fortalece una ética acorde con la naturaleza humana y con el fin de todo modelo social.
Los tipos máximos del impuesto de sociedades, que grava el beneficio de las empresas, se han desplomado desde 1995, un fenómeno generalizado que reflejan los datos de Eurostat. En España, la bajada ha sido del 35% al 25%.
Contribución: El descontento popular con quienes se enriquecían gracias a la Primera Guerra Mundial llevó a los gobiernos implicados a crear impuestos especiales.
El impuesto de sociedades global se queda, por ahora, en un magro 15%. ¿Servirá para erradicar los paraísos fiscales y reducir las desigualdades?
Los impuestos son un asunto cada vez más dramático para los trabajadores con bajos ingresos, los autónomos y los pequeños y medianos empresarios. El ejercicio periódico de la declaración fiscal se ha convertido en una experiencia traumática para muchas personas. Los ciudadanos deben asumir obligaciones que determinan los recursos realmente disponibles; en definitiva, sus condiciones de vida. Son decisiones que implican la renuncia a disponer de una reserva mínima para pagar el alquiler del siguiente mes, a participar en actividades culturales o a viajar.
Los retiros forzosos de mayores de 55 años que ya no encuentran un empleo se disparan en las crisis, mientras que persiste el discurso de que hay que mantenerse activo.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.