Y los que en el país no llegan a fin de mes

La población menor de 16 años es la que en España sufre una mayor privación material grave, que significa una falta relativa de bienes, recursos o servicios que   ampliamente extendidos en la sociedad a la que se pertenece. Era así en 2008 y seguía siendo así 10 años más tarde. 

Ahorrar e invertir hoy

Es preciso dotarnos de una estrategia ciudadana de ahorro e inversión como alternativa a los excesos del capitalismo financiero y al colapso climático y social.

Por Mario Sánchez -Herrero

Empresas del Bien Común

ESTRATEGIA. La responsabilidad social empresarial ya no basta. Se necesita un enfoque más amplio de sostenibilidad corporativa en en centro mismo del negocio.

Por Joan Ramón Sanchis-Palacio

Un enfoque global y con supervisión

Las empresas socialmente responsables no deberían funcionar con compartimientos estancos. La ley de información no financiera es clave para avanzar.

Por Ricard Ruiz de Querol

Empresas, ¿para qué?

Actores clave del capitalismo admiten que el sentido de las corporaciones ya no puede ser solo ganar dinero, sino ayudar a hacer un mundo mejor. ¿van en serio o es solo un brindis al sol?

Por Pere Rusiñol

Pecado 5 // ¡Abajo la competencia!

Las empresas superestrella aumentan cada vez más su diferencia con el resto de la economía, amenazando así a las democracias. 

Por Marc Chevallier

Hong Kong, la pesadilla de China

Equilibrio: Pekín trata de resolver la crisis de la antigua colonia británica sin perjudicar la imagen del centro financiero y sus aspiraciones de anexionarse Taiwán.

Por Isidre Ambrós

"La concentración de riqueza y el aumento de la desigualdad se sirven del Derecho" // Katherina Pistor

Entrevista: En 2030 el 1% más rico del mundo se estima que poseerá dos terceras partes de la riqueza mundial si seguimos en la misma tendencia de los últimos años, según el centro de estudios del Parlamento Británico. Resulta cuando menos paradójico que, siendo el capital la piedra angular de nuestro sistema, desconocemos las características más básicas que permiten y promueven tal acumulación de riqueza y de desigualdad.

Por Hernán Garcés

En busca del índice alternativo

Media docena de indicadores tratan de abrirse paso en contraposición al PIB, pero ninguno se ha consolidado como estándar. España no sale bien parada en las clasificaciones.

Por Pere Rusiñol

¿El PIB o la vida?

Las iniciativas para desplazar del centro del debate económico al medidor fetiche del crecimiento se multiplican. Se buscan alternativas que capten mejor el bienestar de los ciudadanos.

Por Pere Rusiñol

El lujo somete al arte

Incendio: Las fabulosas donaciones de los gigantes del lujo para reconstruir Nôtre-Dame son una estrategia para expandirse en los sectores del arte y el patrimonio.

Por Hervé Nathan

La desigualdad, el gran desafío

Nueva dirección: Urge colocar en el centro del debate la lucha por la equidad. Ello implicaría poner en marcha una política económica radicalmente diferente de la actual.

Por Fernando Luengo