¡Siempre el dinero! // La economía es un cuento
Lo absurdo de la realidad en la que vivimos se refleja mejor cuando se expone a la reacción de un niño.
Lo absurdo de la realidad en la que vivimos se refleja mejor cuando se expone a la reacción de un niño.
Pensemos, por una vez, en grande. En los mismos términos que propone Sapiens, de Yuval Noah Harari, un libro extremadamente interesante. ¿Cuál es el objetivo primordial de nuestra especie? Suele decirse que la reproducción y la perpetuación. Pero no.
La ortodoxia económica vuelve a interesarse por la distribución de la renta y no sólo por el crecimiento. ¿Es un giro inteligente o un intento de descafeinar el problema?
Nacimiento Mark Zuckeberg, fundador de Facebook, ha decidido, con motivo del nacimiento de su hija, donar progresivamente el 99% de su fortuna a una fundación caritativa. Tras Bill Gates y Warren Buffet, los multimillonarios estadounidenses parecen rivalizar en generosidad. Está claro que se (...)
Un profundo análisis del reparto de la riqueza en un país cada vez más injusto.
MOVIMIENTO Los nuevos filantrocapitalistas presumen de ser mejores que los del pasado, pero no son tan distintos
Valores: La filantropía es aún más esencial en el capitalismo actual, feroz y poco regulado, pero su peso en España es mínimo y suele culparse de ello a la fiscalidad. Es sólo una coartada
La filantropía recauda más dinero que nunca en el mundo, pero la desigualdad está también en cotas máximas. Los ricos españoles están a años luz de sus pares anglosajones
Finlandia es el país de Europa que más invierte en Investigación y Desarrollo (3,3%/PIB). A la cola, Rumanía. En los países del Sur los recortes no han perdonado la I + D. España pasó del 1,4 al 1,2%. La media europea supera el 2%.
Los críticos alertan de que los nuevos indicadores no deben concebirse como instrumentos marginales para cambiar el modelo de desarrollo
Las primeras críticas al PIB partieron de una serie de investigadores que consiguieron provocar el debate público. Hace unos meses se aprobó una ley en Francia... Falta transformar el intento
Los nuevos suscriptores de Alternativas Económicas recibirán gratis un ejemplar del libro de referencia sobre el Foro de Davos, escrito por Andy Robinson.
Agenda: El filantrocapitalismo y el ‘greenwashing’ cotizarán al alza en la reunión de la élite económica en Suiza tras la cumbre de París y el anuncio de Zuckerberg.
Renta básica: ¿Se imaginan a todos los españoles veraneando en Torrevieja entre el 1 y el 31 de agosto, calzados con alpargatas blancas y bebiendo sólo agua en un botijo?
Buena parte de los avances en empleo ganados en la poscrisis por los países del G20, y sobre todo la UE, se basan en contratos a tiempo parcial. España siguió también la tendencia, que no se da en EE UU, Rusia o Brasil, según G20 Labour Markets in 2015: Strengthening the Link between Growth & Employment.
Disculpen mi ignorancia. No comprendo muy bien. No soy español. Y si me preguntan, no soy de ningún lado. Soy ciudadano del mundo, aunque el mundo —en su mayoría— parece que jamás me daría la ciudadanía. Por mí, como si desaparecieran los estados nación, con sus fronteras y sus (...)
Si la distancia entre ricos y pobres medida en renta o ingresos aumentó casi el 19% entre 2002 y 2011, en el mismo período escaló el 60,4% si se compara el patrimonio
Rodeado de la élite de intelectuales y catedráticos de Nueva York en el Harvard Club, James Henry (autor, entre otras cosas, del libro Banqueros de sangre) muestra su cara más humilde y una gran obsesión: acabar con los paraísos fiscales como sea.
El ventanal de un restaurante con reclamo –hileras de jamón ibérico exquisito y unas botellitas para ver la realidad con mejor color– refleja la vida en la calle, que viene y va, entre grises. Algún comensal con dificultades de movilidad aparcó fuera. O tal vez declinó ser parte de la foto si aparecía fuera.
La riqueza por habitante de España había alcanzado la media europea en 2002, cuando el euro llegó a los bolsillos de los ciudadanos. Durante la burbuja, la superó incluso, algo que no ocurrió en Grecia ni (...)
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.