Pobreza y vicio

Benoît Hamon, el candidato socialista a la presidencia de Francia, propone un subsidio universal para todos los ciudadanos. Los sondeos le auguran un descalabro en las urnas, pero al menos plantea la única idea nueva de una campaña electoral descorazonadora. 

Por Enric González

Un euro, igual a un dólar

El tipo de cambio del euro respecto al dólar ha bajado considerablemente y se acerca a la paridad. Como de costumbre, los economistas nos han explicado a posteriori las razones de esa evolución. Su causa principal es el aumento de los tipos estadounidenses, lo cual atrae capitales, hecho (...)

Por Philippe Frémeaux

Duelo en el casino capitalista

La serie Billions relata el enfrentamiento entre un obstinado fiscal y un tiburón de Wall Street.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

¿Menos impuestos para los ricos?

Fiscalidad: La derecha francesa propone suprimir el impuesto de solidaridad sobre la fortuna, que constituye un eficaz incentivo al buen uso del capital.

Por Guillaume Duval

La clase media en España se encoge

Según la Universidad de Bremen, es de clase media quien vive en hogares cuyos ingresos por persona van del 70% al 150% de la renta media por persona. En 2015, en España había 800.000 personas menos  en esa franja, en comparación con 2009, aunque el IVIE eleva esta cifra a tres millones.

EU. JNL history of economic hought // Punto de encuentro

La revista European Journal of the History of Economic Thought funciona como un foro europeo lider en la discusión amplia de temas relacionados con la historia del pensamiento económico. Es un punto de encuentro entre académicos y estudiantes. 

La tentación asiática

La política exterior de Obama se ha volcado en el lejano oriente con el objetivo de limitar la influencia china

Por Yann Mens

Recuperación con pies de barro

Cuesta creer que el populismo avance en una economía en crecimiento y con apenas el 5% de paro, pero una mirada más cercana pone al descubierto el mal reparto de la riqueza

Por Guillaume Duval

Una película premonitoria

‘El esplendor de los Amberson’, de Orson Welles, explica la vida de una familia adinerada cuya fortuna nació con la especulación en la crisis de 1873. Una paráfrasis de la actualidad.

Por Andreu Navarro

La crisis de la izquierda

Entre los reproches que se le hacen al presidente francés, François Hollande, su incapacidad para fijar un rumbo es recurrente. Y con razón: ese arte del compromiso que exhibía como dirigente del Partido Socialista no es conveniente cuando se trata de dirigir un país, sobre todo (...)

Por Philippe Frémeaux

Trasvase de la deuda externa

La deuda pública con el exterior aumentó un 51% de 2008 a 2015, hasta 585.382 millones de euros. La privada, especialmente la de los bancos, siguió el camino inverso y cayó un 65%. El Barómetro Social lo atribuye a las ayudas a entidades financieras y a una política fiscal "favorable a grandes (...)