El gas ruso llega al Oeste
1973. La URSS comienza a suministrar gas a los países de Europa Occidental coincidiendo con una tregua en la Guerra Fría y la apertura de Alemania Occidental hacia el Este. Es el inicio de una futura dependencia.
1973. La URSS comienza a suministrar gas a los países de Europa Occidental coincidiendo con una tregua en la Guerra Fría y la apertura de Alemania Occidental hacia el Este. Es el inicio de una futura dependencia.
Putin recurre a la historia para justificar sus guerras y este libro ayuda a poner los puntos sobre las íes.
Los estándares del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) carecen de cualquier guía o recomendación para contextos bélicos. Es esencial mantener el paradigma de que las instalaciones nucleares no se conviertan en objetivos militares.
El castigo contra el régimen de Vladímir Putin no ha minado los ingresos del sector energético ruso ni ha desestabilizado el rublo, pero puede perjudicar el crecimiento económico del país a medio plazo.
El corte del suministro pone a prueba la unidad de acción de la Unión Europea ante Putin. La ciudadanía afronta los meses más fríos con la incertidumbre de si podrá calentar sus hogares.
Este curioso e interesante libro, editado ahora en español seis años después de su publicación, permite un viaje en el tiempo por los paisajes que exhibía el “comunismo realmente existente”, sobre todo en la URSS y el este de Europa.
Análisis y consecuencias de la invasión rusa de Ucrania.
Cómo Putin y otros ex agentes secretos se hicieron con el poder y luego sometieron al dinero.
El giro al Este de Putin empezó mucho antes de la invasión de Ucrania, pero Rusia necesita mucho más a China que a la inversa.
La UE depende demasiado del extranjero. Para aumentar su margen de maniobra ha comenzado a identificar los sectores más vulnerables y a dotarse de instrumentos de defensa comercial.
Las monarquías del Golfo reafirman su alianza de intereses con Rusia pese a la presión de EE UU.
Llevamos más de tres meses de guerra en territorio europeo. Otra vez, después de la Segunda Guerra Mundial y del horror en los Balcanes. Europa habla de valores y de paz en plena escalada. Contradicciones, división, dilemas. Sombras del pasado.
Putin ha cometido un error de cálculo de fatales consecuencias. Paliar el desastre exige necesariamente realismo y pactos.
Un relato del pillaje de las grandes empresas que ayuda a conocer la Rusia actual.
La resistencia de Ucrania, con apoyo de Occidente, desafía las aspiraciones del Kremlin de resurgir como potencia.
La respuesta al conflicto de Ucrania pone a prueba los compromisos con la lucha por salvar el planeta.
Un total de 205 niños y niñas murieron durante las nueve primeras semanas de guerra en Ucrania, según el fiscal general de este país, invadido por Rusia el 24 de febrero. Desconocemos cuál será la cifra cuando usted lea este texto.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.