Recuperar la confianza y la ilusión
Firmeza: Las fuerzas democráticas no deben dejarse contaminar por los mensajes simples, pero extremadamente peligrosos, del populismo.
Firmeza: Las fuerzas democráticas no deben dejarse contaminar por los mensajes simples, pero extremadamente peligrosos, del populismo.
En la Unión Europea repuntó en 2018 la proporción de quienes creen que lo peor está por llegar, en términos de impacto de la crisis sobre el empleo. España es el octavo país de los Veintiocho donde es más elevada la proporción de la ciudadanía convencida de que van a venir peores tiempos, frente a quienes creen que lo peor ya ha pasado.
La subida de salarios divide a los economistas: unos dicen que destruye empleo local; otros, que lo estimula.
Un rapero de 34 años ayuda a entender mejor que algunos sesudos tratados el malestar que lleva a los populismos.
Fina Rubio es una destacada feminista y activista social. Licenciada en Antropologia Social y Cultural, Rubio preside la Fundación Surt, en la que trabajan un centenar de personas y por la que, de media, al año pasan entre 800 y 1.000 personas.
Objetivo: Los defensores de una renta universal la conciben contra la pobreza, no para crear empleo.
Las pensiones públicas constituyen el cemento de nuestro Estado de bienestar. Este año se dedicarán 153.864 millones de euros a ellas, lo que representa el 73% del gasto social. Las pensiones públicas son el principal mecanismo de redistribución de la renta en España y sus beneficiarios se extienden mucho más allá de sus casi nueve millones de perceptores directos.
El próximo 21 de marzo a las 6 de la tarde en el Aula de Extensión Universitaria de Argentona, el director fundador de nuestra revista, Andreu Missé, hablará de las pensiones, su futuro económico y laboral y el papel de las mujeres.
El sector de inserción a personas con discapacidad alerta del impacto de la subida del SMI sin ayudas públicas.
Polarización: Aumenta la proporción de directivos y cuadros y, a la vez, la de trabajos menos cualificados.
La población trabajadora con contratos temporales cobra de media un 31,17% menos que la que tiene un contrato fijo. Esta diferencia, lejos de de menguar, se ha incrementado después de la crisis, según se desprende de los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Asignatura pendiente: La igualdad de oportunidades y la política salarial necesitan mejorar en las empresas, según el Barómetro del Factor Humano.
Las ideas que llevaron a la crisis de 2007 siguen presentes con el agravante de que no para de crecer la distancia entre las rentas del trabajo y las del capital.
Si se le resta el aumento de los precios, que reduce la capacidad adquisitiva de la gente, los españoles ganan hoy un 0,3% menos que hace una década.
Emmanuel Macron fue elegido por un modelo modernizador con el que pretendía aunar lo mejor de la izquierda y de la derecha. Macron iba a ser la unión del éxito individual con la justicia social; el fin del impuesto sobre la fortuna y del impuesto de vivienda; el matrimonio entre el liberalismo económico y el liberalismo político; el relanzamiento del crecimiento y la transición ecológica, etcétera.
Presupuesto: La Comisión Europea considera que el déficit público previsto por el Gobierno italiano para 2019 no se ajusta a las normas de la zona euro.
Ocho años después del cierre de Santana, su principal motor económico, la ciudad con más paro de España trata de recuperar el pulso industrial.
La subida del salario mínimo interprofesional (SMI) hasta 900 euros mensuales en 14 pagas, que propugna el Gobierno socialista de acuerdo con Unidos Podemos, es la decisión más necesaria que hay tomar en este país para revertir los daños causados por la crisis.
La capacidad de los consumidores para cambiar el mundo es mayor de lo que se piensa. En el terreno agroalimentario, el crecimiento de la demanda de bio es tal que Francia importa hoy muchos productos que podrían perfectamente cultivarse en el país.
El nuevo mundo se parece cada vez más al antiguo. El distintivo de En marche era la rapidez de ejecución. Pero seguimos esperando el plan contra la pobreza, la anunciada reorganización del sistema sanitario, el plan estratégico de la SNCF, la ley Pacto y la de las movilidades…
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.