El futuro del trabajo está en cuidarnos
En una economía de los cuidados feminizada y precaria, marcada por el clasismo y el racismo, las plataformas digitales podrían traer visibilidad y profesionalización.
En una economía de los cuidados feminizada y precaria, marcada por el clasismo y el racismo, las plataformas digitales podrían traer visibilidad y profesionalización.
Hacía 10 años que el paro no bajaba del 14%. Pero nunca, en los últimos siete, lo había hecho en tan baja proporción, según la EPA del tercer trimestre. Es la guinda de la desaceleración.
Del 19 al 21 de noviembre de 2019 tendrá lugar otra edición del Sharing Cities Action, que reúne a entidades, iniciativas, investigadores, organizaciones, empresas y proyectos que trabajan alrededor de la economía de plataforma y economía colaborativa con voluntad de repensar el modelo de futuro.
Con los ‘slashers’, esos trabajadores pagados por tarea que hacen malabarismos con los trabajos y los estatus, el capitalismo vuelve a uno de sus pecados originales.
Lejos del estereotipo de una competencia libre no distorsionada, el capitalismo favorece volver a la renta y los monopolios.
Casi la mitad de los jóvenes españoles de entre 16 y 30 años no tiene trabajo ni lo busca. La buena noticia es que la mayoría de ellos está mejorando su formación.
Género: La economía, como está planteada, no toma en cuenta a la mitad de la población. Por eso el análisis es erróneo.
Lukas Biewald, CEO de la plataforma de microtareas CrowdFlower dijo allá en 2010, en un momento de franqueza: "Antes era muy difícil encontrar a alguien, sentarle durante diez minutos y hacer que trabaje para ti, y después de esos diez minutos, despedirlo. Ahora, con la tecnología actual, puedes encontrarlo, pagarle una pequeña cantidad de dinero y luego deshacerte de él cuando ya no lo necesitas". La posibilidad de disponer de talento bajo demanda (just in time) está cambiando la naturaleza de las empresas y también la naturaleza del mercado laboral y las relaciones laborales.
El PIB indica crecimiento, pero desde luego no siempre trae la felicidad. Seis ejemplos que muestran la contradicción: el índice de referencia puede subir y a la vez empeorar la vida.
Los altos ejecutivos cobran 278 veces más que sus empleados. La diferencia salarial en la década de 1960 era de 20 veces. Son datos del Economic Policy Institute, que ha analizado las retribuciones, incluidas las opciones sobre acciones, de las 350 compañías más grandes del mundo en Estados Unidos.
Uno de los quebraderos de cabeza de las personas que trabajan como autónomas es el tiempo que tardan en cobrar un servicio. Cantabria, la Comunidad Valenciana y Baleares son las Administraciones que tardan más días en pagar a sus proveedores, por encima del tope de 30 días fijado por ley, según la Federación de Trabajadores Autónomos, con datos del primer semestre de 2019.
TRABAJO: Unai Sordo, secretario general de CC OO, ha escrito un libro con una encomiable intención pedagógica, pensando sobre todo en los jóvenes y en aquellos lectores interesados en la acción sindical pero no especializados en el tema.
“Las plataformas digitales están rehaciendo las relaciones laborales y el futuro del trabajo en muchos sectores. Y en España somos líderes europeos en trabajo a través de estas nuevas tecnologías: el 17% de las personas en edad de trabajar lo hace con dichas plataformas al menos una vez por semana”.
Es el porcentaje de profesionales autónomos jóvenes y con baja formación que inician un negocio por cuenta propia por no disponer de otras opciones, según el Banco de España.
Los países de la Unión Europea tienen realidades sociales, demográficas, económicas y laborales distintas. Aun así, los datos comparados sobre la influencia de las políticas activas de empleo sobre el mercado de trabajo permiten concluir que la gestión de estas políticas en España logra resultados peores que otros países de la UE.
Con el año 2019 entró en vigor la subida pactada por el Gobierno con Podemos del salario mínimo hasta los 900 euros al mes, con 14 pagas, o sea 1.050 euros al mes con 12 pagas. Para comparar, según los datos del diario Expansión, este sería de 1.593 euros en Bélgica, 1.557 en Alemania, 1521, en Francia, 700 en Portugal y 683 em Grecia.
Una mirada por los anuncios de LinkedIn para periodistas en España: 8 de cada 10 buscan becarios, recién salidos de la carrera, etc. Ofrecen, como si fuera maravilloso, que "aprenderás un montón" y que pagarán los viáticos. Los dos restantes ofrecen unas condiciones laborales de vergüenza.
Hijo de emigrantes procedentes de la provincia de Valladolid, Unai Sordo nació el 2 de octubre de 1972 en Barakaldo (Vizcaya) y creció en el barrio bilbaíno de Uríbarri,que surgió del crecimiento industrial de la segunda mitad del siglo XX.
Los cambios tecnológicos, sociales y demográficos en los últimos 12 años llevan a la paradoja de que la ocupación esté hoy casi al nivel del inicio de la crisis, pero que el paro no haya descendido en el mismo porcentaje.
El 80% de la población cree que se debe obligar a las marcas de ropa a cumplir con los derechos humanos.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.