La aportación económica
Los inmigrantes aportaron a España el 30% del crecimiento de la economía, desde los noventa hasta 2008
Los inmigrantes aportaron a España el 30% del crecimiento de la economía, desde los noventa hasta 2008
ENTREVISTA A LA MAREA GRANATE. 11 miembros de la ‘marea’ que agrupa a los emigrantes responden por consenso a un cuestionario de ‘AlternativasEconómicas’
“Qué bonito esto que haces… ¿Ah, pero cobras por hacerlo?“. Esta última expresión es alguna de las perlas con las que he tenido que lidiar en los últimos años en los que he intentado ganarme la vida como intérprete de lengua de signos. Me la dicen, sobre todo, desde que empezó la crisis (últimamente incluso me espetan: “¿Podrías venir a interpretar… pero sin cobrar?”).
España va a la cola en Europa en trabajos cualificados con capacidades no manuales. Solo recién llegados a la UE como Rumanía o vecinos rescatados como Portugal tienen una proporción inferior. La media sí la supera limpiamente en empleos muy básicos de poco valor añadido (...)
Los indicadores estadísticos sobre la juventud en España son impropios de un país desarrollado. El viejo manual hacia el empleo y la prosperidad parece agotado: ¿importa?
Análisis. El difícil acceso a la vivienda sin trabajo estable complica en españa las transiciones hacia la vida adulta
Por mucho que se repita, la devaluación de los salarios de los trabajadores y la reducción de los costes laborales no tienen por qué mejorar la competitividad de la economía española. Esta puede incluso empeorar. Es precisamente lo que está ocurriendo.
UN MUNDO PRECARIO: La falta de seguridad en la vida laboral y económica trastorna a las clases sociales clásicas.
La histórica cooperativa metalúrgica, gestionada desde 1980 por los trabajadores que la rescataron de la quiebra, capea la crisis con fórmulas imaginativas para evitar despidos y mantener los proyectos de cooperación
“Qué bonito esto que haces… ¿Ah, pero cobras por hacerlo?“. Esta última expresión es alguna de las perlas con las que he tenido que lidiar en los últimos años en los que he intentado ganarme la vida como intérprete de lengua de signos.
La publicación teórica —”casi de libro de consulta”, de 400 páginas— de Comisiones Obreras trata en su último número de forma monográfica sobre la desigualdad de género.
En un siglo el trabajo ha pasado de mitificación a convertirse en un bien escaso y raro
Hace ya más de una década de todo el ruido (dejar el Gobierno y, después, el PP), pero, mal que le pese, Manuel Pimentel (Sevilla, 1961) es y será si no cambia mucho el patio el ministro que dimitió. El empresario andaluz, ingeniero agrónomo, licenciado en Derecho y diplomado en gestión de empresas, aparece hoy con cara de sueño y una maleta.
Las tres raíces de la crisis del empleo en España: La banca no apoya la inversión productiva. La reducción de plantilla es la variable de ajuste. El serivico de búsqueda de trabajo no funciona
Más del 50% de los jóvenes españoles está en paro. Las ofertas para ellos son pasantías sin remuneración o directamente en negro. La compañía de reclutamiento Trabajando.com España afirma que “miles de empresas han tomado conciencia de la situación actual".
Manclús, Mol-Matric, Cartonajes Aitana, Alfombras Sherlimp, Metalva… Son nombres de empresas que tienen algo en común: se trata de pymes españolas que se han ido a la quiebra en crisis anteriores y que han sido recuperadas en cooperativa por sus trabajadores.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.