Competitividad e igualdad: el modelo que vino del frío

Estado de bienestar: Suecia, Noruega, Dinamarca y Finlandia crearon un sistema de reparto de la riqueza con avanzadas políticas sociales, el denominado ‘modelo nórdico’. La introducción de mecanismos de mercado lo ha erosionado.

Por Luis Buendía

Avances con el viento en contra

Pese al contexto de recortes, el salario mínimo ha subido en Europa y se ha consolidado como modelo social tras instaurarlo Alemania.

Por Pere Rusiñol

El hermano pobre sigue congelado

El IPrem, que sustituyó al SMI como referencia para fijar las ayudas sociales, apenas ha subido desde su creación, en 2004.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Primer paso hacia la equidad

La subida del SMI afecta sólo a un porcentaje pequeño de trabajadores, pero puede ayudar a mejorar los demás salarios y a repartir  los beneficios de la recuperación.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Más precarias que precarios en los trabajos a tiempo parcial

Los contratos por horas suelen afectar más a los empleos que requieren menor cualificación. Pero esta realidad se traduce en un peor reparto del empleo precario para las mujeres. Un 54% de todos los empleos elementales ocupados por mujeres en la UE eran a tiempo parcial en 2015, frente al 22% en el caso de los hombres.

Estados Unidos, en terreno resbaladizo

Economía: Se supone que la reforma fiscal aprobada recientemente por el Congreso estadounidense va a estimular el crecimiento. No hay nada más dudoso.

Por Jacques Adda

Un sistema que se tambalea

Telefónica es, según una sentencia del Juzgado de lo Social número 12 de Barcelona, responsable de un sistema de subcontratación irregular en el que mantiene falsos autónomos.

Por Mariana Vilnitzky

El entusiasmo // ¡Creadores del mundo, uníos!

PRECARIEDAD: Algunos activistas del nuevo mundo digital estaban convencidos de que Internet y la tecnología iban a acabar de un plumazo con todas las injusticias y que la profundización de la democracia era imparable.

Por Pere Rusiñol

David desafía al poder corporativo

Impulso: Un grupo de países y organizaciones sociales luchan por sacar adelante un tratado que obligue a las multinacionales a respetar los derechos humanos.

Por Alys SamsonMónica Vargas

Libertad no siempre elegida

El 26% de los autónomos en España se dan de alta al no hallar alternativas, situación que influye en la elección de otro 18%.

Por Ariadna Trillas

LA FOTO DE AGUSTÍ CARBONELL // Nuevo año, sin fiesta para todos

En su día, la economía fue una fiesta. No para todos, pues una quinta parte de la población ya vivía bajo el umbral de la pobreza. Hoy la música vuelve a sonar.  No para todos. La brecha social es mayor que antes de la crisis. De ésta, quedan vestigios por doquier.

Fiebre minera en Groenlandia

Soberanía: La isla ártica busca en sus recursos minerales, entre ellos el uranio, una vía para financiar su eventual independencia de Dinamarca.

Por Alexiane Lerouge

El abismo de la brecha salarial

Injusticia: Las empresas del Ibex 35 pagan mejor que las demás, pero a costa de una gran distancia entre los sueldos altos y los más bajos.

Por Miguel Alba

Mujeres atadas a los hombres

El 50% de ellas estarían en riesgo de pobreza si estuvieran solas. Las familias “monomarentales”, las más pobres. 

Por Mariana Vilnitzky