¿Destruyen empleo los robots?

Estudio: Los puestos de trabajo que se pierden en la industria por la automatización basculan hacia otras actividades. Los salarios de quienes siguen en sus puestos tienden a la baja.

Por Christian Chavagneux

“Hemos roto la tradición de las mujeres que se quedan en casa” // Rosario Porras, cooperativista

Entrevista: Formada exclusivamente por mujeres, la cooperativa de trabajo Sajíes no ha dado puntadas sin hilo en los más de treinta años que lleva haciendo confección de ropa y otros artículos en la localidad gaditana de San Pablo de Buceite. Llegaron a ser 32 socias, aunque con las sucesivas crisis bajó el número de personas que formaban parte de la cooperativa. Ahora son 10, pero han sobrevivido a todas las crisis, incluida la del textil.

Por Fernando Márquez Cuadri

Flexibilidad laboral

Los decretos de reforma de la ley laboral francesa tienen un objetivo: aumentar aún más la flexibilidad del mercado laboral. Van a disminuir los costes y riesgos ligados al despido de los trabajadores, incluso cuando éste carezca de una causa real y seria.

Por Philippe Frémeaux

La actitud ética es lo principal

El pasado 6 de octubre se estrenó la película francesa Une vie, titulada aquí El jardín de Jeannette, del director Stéphane Brizé. Este filme, basado en una novela de Guy de Maupassant, contrasta con la obra anterior de Brizé, La ley del mercado, que aquí comentamos.

Por Andreu Navarro

Deliveroo: un pulso decisivo

Una de las empresas emblemáticas del sector, que vale ya 2.000 millones de dólares, afronta una rebelión coordinada de ‘riders’ en varios países para mejorar las condiciones de trabajo.

Por Pere Rusiñol

‘E-precarios’ en el limbo legal

La expansión de las plataformas digitales que facilitan el trabajo bajo demanda hace urgente una regulación laboral específica para evitar la explotación y la autoexplotación.

Por Ariadna Trillas

El 35% de paro si se tiene en cuenta a las personas consideradas inactivas

Alternatives Économiques propone afinar la tasa de paro midiendo el porcentaje de desempleo equivalente a empleos a tiempo completo: permite conocer cuántas personas carecen de trabajo y engloba tanto a los parados en sentido estricto del término como a las personas consideradas inactivas, como aquellas que por desánimo ya no buscan trabajo. 

La década prodigiosa

Hace ya diez años que lo descubrimos: vivíamos, gastábamos y nos tocábamos las narices muy por encima de nuestras posibilidades. Hemos pagado aquella juerga inenarrable (que a mí se me pasó trabajando, pero que ustedes seguramente disfrutaron mucho) con una devaluación salarial y una precariedad que nos teníamos bien merecida.

Por Enric González

Revista Laberinto // Conflictos laborales

El último número de la revista de izquierdas de la Universidad de Málaga Laberinto; la filosofía en la economía y la política contiene un editorial sobre  el presidente norteamericano, Donald Trump. Además incluye el texto “Una aproximación teórica al conflicto laboral”, por Lorenzo Hernández López.

Mucho más que un reciclaje de ropa

Cinco empresas de inserción forman la cooperativa Roba Amiga. Reciclan, mientras proporcionan oportunidades a personas en riesgo de exclusión.

Por Mariana Vilnitzky

Un tiempo parcial muy femenino

En la sociedad alemana, muchas mujeres siguen limitadas a tener un trabajo y un salario de mero apoyo a la economía familiar.

Por Arnaud Lechevalier

¿Hay que copiar a Alemania?

Alemania es el referente económico de Europa. Por muchas razones, pero no por las reformas laborales de Schröder.

Por Guillaume Duval

Més igualtat és més riquesa

Un PIB amb treball reproductiu: Si s’apliquessin polítiques d’igualtat a la UE, es generarien per a 2050 fins a 10,5 milions de llocs de treball més.

Por Mariana Vilnitzky

Más igualdad es más riqueza

UN PIB CON TRABAJO REPRODUCTIVO: Si se aplicaran políticas de igualdad en la UE, se generarían para 2050 10,5 millones de empleos más.

Por Mariana Vilnitzky