
Ariadna Trillas
Periodista. Socia y redactora de la revista Alternativas económicas desde su lanzamiento, en 2013. Antes, directora adjunta del Ara, responsable de Economía de El País en Cataluña, coordinadora de la sección de Management de Actualidad Económica, corresponsal en Bruselas del diario Avui, redactora de Internacional de Avui.
“Esta pandemia ha sido un aviso. Debemos hacer las cosas de otro modo”
Joan Tristany (Cardona, Barcelona, 1965) ha vivido las dos grandes crisis de este siglo desde la dirección general de la Asociación de Empresas Industriales Internacionalizadas (AMEC), puesto que ocupa desde 2001. Economista y actuario de seguros, su vida profesional está enfocada a sacarle punta a la competitividad empresarial y los mercados exteriores.
Aligerar la ‘mochila’ del despido
¿Un fondo de capitalización para cada persona trabajadora que pague un eventual despido, sirva para formación y, si algo queda, se use como complemento de la jubilación? El modelo austriaco resucita en España durante la pandemia sin consenso político ni social.
Ingreso mínimo vital // Un avance en la lucha contra la pobreza extrema
La nueva ayuda estatal, que satisface a la UE, se abre paso con el reto de lograr la inclusión laboral de quienes la cobren y la incógnita de qué harán las autonomías con sus propias rentas.
Por un futuro brillante // Defensa radical del ser humano
Paul Mason reta a cada lector a vivir una vida antifascista y aboga por un proyecto político que releve la lógica del mercado por una lógica humana y medioambiental.
"El sector social ha sido ignorado en la pandemia"
Xavier Puig (Barcelona, barrio de Sants, 1963) es educador social, dirige la asociación CEPS y lleva 20 años ligado a plataformas del Tercer Sector Social. Preside la Asociación Española de Entidades de Iniciativa Social y Servicios Sociales.
Un clavo ardiendo para los más pobres
A partir del 15 de junio, las personas en situación de extrema pobreza pueden pedir el nuevo ingreso mínimo vital, que oscila entre los 462 y los poco más de 1.000 euros, según los hogares. Una de las incógnitas es saber a qué destinarán ahora las comunidades autónomas la parte del dinero que pagan en ayudas a la pobreza y que ahora cubrirá el Estado. Las entidades sociales piden una aplicación ágil y rápida.
Punto de inflexión hacia otro Turismo
La pandemia brinda una oportunidad para llevar el motor de la economía española hacia un modelo sostenible y justo. ¿Quién le pone el cascabel al gato?
Cae Nissan, tiembla el motor
El grupo sentencia su histórica fábrica de Barcelona, que ha vivido una década progresiva de inanición en la carga de trabajo, en un entorno muy complicado para el sector. La industria del motor se prepara para una reconversión mayor. Viene un coche eléctrico, conectado, compartido y autónomo, entre nuevas costumbres y la emergencia climática.
Alargar las suspensiones temporales de empleo, una necesidad más allá del Estado de alarma
La evolución del empleo siempre va un poco por detrás de los trompicones de la economía. De momento, sin Semana Santa y en confinamiento, abril ha resultado nefasto. Hoy tenemos a más de 8,3 millones de personas bien sin trabajar bien con el contrato suspendido o al ralentí. Es imperativo alargar las suspensiones temporales de empleo, sobre todo en sectores como el turismo, que tardarán mucho tiempo en levantar cabeza.
Reconversión // Mascarillas manteras contra la covid-19
Vendedores ambulantes de Barcelona producen 500 unidades diarias, además de batas y gorros quirúrquicos en su tienda Top Manta.