Attac España celebra 25 años de lucha por una economía justa
La organización hace balance de cuarto de siglo de trabajo con un acto en el Ateneo de Madrid
La organización hace balance de cuarto de siglo de trabajo con un acto en el Ateneo de Madrid
El Congreso de los Diputados inicia la reforma del Código Penal para tipificar como delito el sometimiento de las mujeres en los asuntos de dinero
Tres estudios arrojan serias dudas sobre la calidad de los trabajos empíricos publicados por los economistas. Es un problema para la ciencia, pero también para la democracia
La presidenta de Economistas sin Fronteras habla de la responsabilidad social de las empresas, el acceso al crédito de las pymes y la crisis del modelo turístico
El comité del Nobel pone de manifiesto su voluntad de recompensar a los investigadores que responden a los problemas de su época
Las crisis de los últimos 50 años muestran que hay que reorientar un sistema que despilfarra recursos y azuza la desigualdad
Fundado por el economista Murray Rothbard en la década de 1970, el Partido Libertario, que aboga por un no intervencionismo total del Estado federal estadounidense, se nutre de la corrientes anti-Estado del siglo XIX, llevadas a la disciplina económica por Hayek y Mises tras la Segunda Guerra Mundial
La generación de economistas fraguada durante la Gran Recesión reta los corsés de la ortodoxia con aportaciones originales para políticas alternativas
Varias investigaciones certifican que el populismo se nutre del desencanto en las clases populares y sugieren un giro para que la izquierda reconecte con sus bases
Entrevista a Enric Tello, catedrático de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona
Los indicadores convencionales pulverizan récords en el mundo y en España, pero poco o nada nos dicen sobre el impacto social y medioambiental de la actividad económica
La organización defensora de la justicia económica y fiscal lanza un 'chatbot' diseñado para democratizar el acceso al conocimiento sobre temas económicos y sociales
El nuevo Índice de Coherencia mide la relación entre el desarrollo económico y la insostenibilidad ambiental
Entrevista a Miren Etxezarreta, catedrática emérita de Economía
Ya sé que no está de moda decirlo, pero el auténtico problema de nuestra era, el origen del peligro que acecha al planeta y la fuente de donde brota la semilla del totalitarismo es el capitalismo
La Fundación Finsalud premia un estudio de investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela
En la economía social y solidaria (ESS) se habla periódicamente de la necesidad de dar un salto de escala. Pero ahora que vivimos en emergencia ecosocial, hay quien se pregunta si tiene sentido crecer cuando debemos encaminarnos al decrecimiento. ¿En qué quedamos?
En lugar de parchear el actual sistema económico, es preciso poner en marcha formas de producción basadas en la cooperación y la solidaridad
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.