China es el país que más dinero invierte en energías limpias, pese a que la cuantía que les destinó el año pasado retrocedió un 32%, debido a la bajada de costes de la tecnología solar y a un cambio de política en las ayudas a la fotovoltaica.
Barcelona acoge los próximos 8 y 9 de noviembre el Segundo Congreso Catalán de Pobreza Energética en el Centro Cívico de las Cotxeres de Sants de Barcelona. Los diversos espacios de debate y reflexión se centran en las causas de la problemática de la pobreza energética y el estado actual de la defensa de las fuentes de energía en el ámbito local y europeo.
Fiebre: La electricidad de fuente solar experimenta un fuerte auge el subcontinente asiático y presenta unos costes de producción inferiores al mineral, pero los defensores de la revolución verde están aún lejos de lograr sus objetivos.
La futura directiva sobre la eficiencia energética no está a la altura de lo deseable y el establecimiento del nuevo etiquetaje de los aparatos será muy lento.
La política de apoyo a las renovables avanza en todo el mundo, pero en España el Gobierno empuja hacia atrás y el sistema sólo beneficia a las grandes eléctricas.
Transición: La pérdida de la mayoría absoluta del PP y las desavenencias sobre el cierre de la central de Garoña reavivan el debate sobre la energía atómica en España.