Por Eva Gajardo(Secretaria nacional d'Igualtat i Formació de la UGT de Catalunya y miembro de la Plataforma per una Fiscalitat Justa, Ambiental i Solidària)
Alec MacGillis, colaborador habitual de la agencia de noticias independiente ProPublica, vertebra este relato en torno a las desventuras de personajes forzados a malvivir en un trasfondo sórdido de la actividad digital que no aparece en la propaganda del sector tecnológico.
Equidad: Una economía basada en los valores no solo aumenta la riqueza, sino que fortalece una ética acorde con la naturaleza humana y con el fin de todo modelo social.
Los tipos máximos del impuesto de sociedades, que grava el beneficio de las empresas, se han desplomado desde 1995, un fenómeno generalizado que reflejan los datos de Eurostat. En España, la bajada ha sido del 35% al 25%.
Contribución: El descontento popular con quienes se enriquecían gracias a la Primera Guerra Mundial llevó a los gobiernos implicados a crear impuestos especiales.
Los impuestos son un asunto cada vez más dramático para los trabajadores con bajos ingresos, los autónomos y los pequeños y medianos empresarios. El ejercicio periódico de la declaración fiscal se ha convertido en una experiencia traumática para muchas personas. Los ciudadanos deben asumir obligaciones que determinan los recursos realmente disponibles; en definitiva, sus condiciones de vida. Son decisiones que implican la renuncia a disponer de una reserva mínima para pagar el alquiler del siguiente mes, a participar en actividades culturales o a viajar.
Los retiros forzosos de mayores de 55 años que ya no encuentran un empleo se disparan en las crisis, mientras que persiste el discurso de que hay que mantenerse activo.
Es el impuesto mínimo de sociedades que la Administración Biden ha propuesto para todo el mundo. Este giro facilita un acuerdo, aún lejano, en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre la fiscalidad de las multinacionales.
Expresidenta de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria y de la Asociación Española de Economía de la Salud, Beatriz González López-Valcárcel (Vigo, 1957) es catedrática de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en cuya Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales imparte clase.