Residir en viviendas mal acondicionadas para soportar el frío o el calor tiene un elevado coste humano. La exposición a un calor o un frío excesivos, sobre todo en el caso de personas vulnerables, puede acabar originando la muerte. Lo mide el índice de mortalidad excesiva invernal, o las muertes extra (...)
El tipo de cambio del euro respecto al dólar ha bajado considerablemente y se acerca a la paridad. Como de costumbre, los economistas nos han explicado a posteriori las razones de esa evolución. Su causa principal es el aumento de los tipos estadounidenses, lo cual atrae capitales, hecho (...)
En el invierno de 1954, la muerte de una mujer congelada en la calle consternó a los ciudadanos de París. El acontecimiento espoleó la lucha contra la pobreza energética que cada vez fue tomando más relevancia en varios países europeos.
El editor Gonzalo Pontón desmenuza la construcción de la desigualdad que trajo consigo el capitalismo desde la ilustración y cómo ha llegado a nuestros días.
El historiador R. H. Tawney escribió hace un siglo un libro sobre los criterios que deberían guiar la organización empresarial del capitalismo que tiene plena actualidad.
Rosa, una anciana de ochenta y un años, falleció el 14 de noviembre en Reus víctima de la pobreza; perdón, de la pobreza no, de la crueldad del capitalismo depredador, inmoral por naturaleza e insensible por definición.