Antes rojo que sin gobierno
Investidura: Los empresarios recelan del pacto de izquierdas, pero anteponen la estabilidad y evitan sumarse a campañas apocalípticas.
Investidura: Los empresarios recelan del pacto de izquierdas, pero anteponen la estabilidad y evitan sumarse a campañas apocalípticas.
Indolencia: Los países más contaminantes pusieron de manifiesto en Madrid su escasa voluntad de frenar el calentamiento global. Habrá que esperar a noviembre.
Desafío: El nuevo mandatario argentino debe levantar un país deprimido por la crisis en un contexto latinoamericano de convulsión.
Estallido: Los estudiantes son los protagonistas de las protestas. Muestran una sociedad empobrecida, con servicios privatizados para unos pocos.
Retroceso: Las revueltas en Oriente Próximo y el Magreb no ofrecen alternativas a las dictaduras ni soluciones a las demandas de libertad y justicia.
Futuro: El Gobierno del gigante asiático proyecta que Shanghái y Shenzhen sean las referencias para el desarrollo económico del resto del país.
Ofensiva: Hay un proyecto de acuerdo internacional para acabar, mediante nuevos gravámenes, con las prácticas fiscales dudosas de las grandes corporaciones.
Rebajas: La reforma del seguro de desempleo penalizará al 50% de los parados con derecho a prestación. Otros corren el riesgo de caer en una gran precariedad.
Entrevista a Sebastian Dullien, director del Instituto de Macroeconomía y Análisis de los Ciclos (IMK). Cada vez son más numerosas las voces alemanas que cuestionan la política de austeridad. No es seguro que ello baste para que las cosas cambien significativamente.
¿Refugio inseguro? Tras rozar la recesión, el país empieza a dudar. Los dogmas que Berlín ha
impuesto a Europa desde hace 10 años se resquebrajan.
Fusión: La compra de Air Europa refuerza el papel de Madrid como punto de conexión y consolida el liderazgo de IAG en los vuelos hacia el otro lado del Atlántico.
Investidura: El PSOE y UP salen vivos de la repetición electoral y pactan el primer Ejecutivo de coalición de izquierdas desde la II República... con permiso de ERC.
Aniversario: Las autoridades chinas, orgullosas de los éxitos desde la refundación del país en 1949 y preocupadas por la desaceleración.
Presiones: Nuevos estudios cuestionan la imparcialidad de los reguladores financieros y muestran cómo la banca hace lo que sea para influir en ellos.
Difícil solución: Lo desechos plásticos lo invaden todo y dañan el medio ambiente. Para acabar con ellos hay que esforzarse tanto en el Norte como en el Sur.
Impacto: La inmersión precipitada del Reino Unido en el juego de la globalización podría costarle caro a los restos de su industria y a sus capas sociales más desfavorecidas.
Empleadas del hogar: Todavía en 2019 las empleadas del servicio doméstico no cuentan con las garantías laborales que tiene cualquier otra área de trabajo.
Contaminación: A pesar de la marcha atrás de Madrid, la tendencia a restringir el tráfico para mejorar la salud de las personas es imparable.
Tributación: Las ofertas de los partidos en materia fiscal parecen difíciles de conciliar, al menos sobre el papel. A partir del 10 de noviembre tocará negociar.
Argentina: Parafraseando a Giorgio Agamben, la crisis es la “excepción permanente”, y la estabilidad y el bienestar, algo inesperado en el país austral.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.