El lujo somete al arte
Incendio: Las fabulosas donaciones de los gigantes del lujo para reconstruir Nôtre-Dame son una estrategia para expandirse en los sectores del arte y el patrimonio.
Incendio: Las fabulosas donaciones de los gigantes del lujo para reconstruir Nôtre-Dame son una estrategia para expandirse en los sectores del arte y el patrimonio.
Dominio: Los gigantes tecnológicos, al margen de todo control social, acumulan demasiado poder sobre la economía, la democracia, las mentes y las conductas.
Hipotecas: Miles de afectados por procedimientos de desahucio viven agobiados pendientes de una decisión del AltoTribunal.
Investidura: El PSOE y Unidas Podemos ya no tienen diferencias programáticas insalvables, pero el pulso por la composición del Gobierno ha acrecentado la desconfianza mutua.
Concentración: Dos grupos editoriales, Planeta y Penguin Random House, controlan ya la mitad del negocio en España. La tendencia podría acentuarse.
Con una inflación desbocada, el problema estructural de falta de productividad y competitividad provoca un elevado aumento del paro, la pobreza y la indigencia.
Emisión dañina: El metano tiene un impacto climático mucho más elevado que el CO2 y sus emisiones aumentan rápidamente. Es urgente tenerlo en cuenta.
Giro radical: Se acusa al Banco Central Europeo de comprar bonos de empresas de sectores contaminantes. ¿Cómo reorientar esas compras?
Salud: Además de no penalizar el empleo, una retribución justa reduce las muertes prematuras al permitir a los trabajadores llevar una vida más sana.
Crisis: El tiempo de la globalización, como vector de prosperidad mundial y pacificación de las relaciones internacionales ha pasado.
El ruido causa en España 1.100 muertes prematuras al año y 4.100 hospitalizaciones. Es, después de las partículas del aire, el segundo factor de daño ambiental.
Alivio: Verdes y liberales rompen el bipartidismo de socialistas y conservadores. Los ultranacionalistas suben, pero no podrán sabotear la Unión desde dentro.
Dominio institucional: El triunfo en las elecciones europeas, municipales y autonómicas refuerza a Pedro Sánchez en La Moncloa, pero no necesariamente las políticas de izquierda.
Protagonistas: La emergente clase media china opta por apretarse el cinturón en lugar de consumir a espuertas y cuestiona el protagonismo del consumo como nuevo motor económico del gigante asiático.
Corrección: Para circular de un modo más ecológico, la Unión Europea se ha dedicado a importar masivamente aceite de palma.
Segregación: Un estudio de Télécom ParisTech muestra los sesgos de los algoritmos que pueden llevar a tratos desiguales y da pistas para limitarlos.
Medios: Los pagos electrónicos aumentan enormemente en el mundo, pero el dinero en efectivo opone resistencia, un modo de proteger también las libertades individuales.
Desregulación: Un estudio del Grupo de Los Verdes/ALE advierte de los riesgos para la economía europea por las políticas de deshacer las reformas realizadas.
Resituarse: Sin esperar a que Reino Unido salga de la UE, las instituciones financieras transfieren parte de su actividad a la capital irlandesa y al continente.
La subida de salarios divide a los economistas: unos dicen que destruye empleo local; otros, que lo estimula.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.