Tasas para las multinacionales

Ofensiva: Hay un proyecto de acuerdo internacional para acabar, mediante nuevos gravámenes, con las prácticas fiscales dudosas de las grandes corporaciones.

Por Christian Chavagneux

“El debate público evoluciona en Alemania” // Sebastian Dullien

Entrevista a Sebastian Dullien, director del Instituto de Macroeconomía y Análisis de los Ciclos (IMK). Cada vez son más numerosas las voces alemanas que cuestionan la política de austeridad. No es seguro que ello baste para que las cosas cambien significativamente.

Por Guillaume Duval

Lento cambio de rumbo de Alemania

¿Refugio inseguro? Tras rozar la recesión, el país empieza a dudar. Los dogmas que Berlín ha 
impuesto a Europa desde hace 10 años se resquebrajan.

Por Guillaume Duval

Lucha por los cielos de América Latina

Fusión: La compra de Air Europa refuerza el papel de Madrid como punto de conexión y consolida el liderazgo de IAG en los vuelos hacia el otro lado del Atlántico.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Ahora, ¿gobierno de izquierdas?

Investidura: El PSOE y UP salen vivos de la repetición electoral y pactan el primer Ejecutivo de coalición de izquierdas desde la II República... con permiso de ERC.

Por Pere Rusiñol

Cómo la banca captura a los reguladores

Presiones: Nuevos estudios cuestionan la imparcialidad de los reguladores financieros y muestran cómo la banca hace lo que sea para influir en ellos.

Por Christian Chavagneux

Cuidado con un ‘brexit’ a la brava

Impacto: La inmersión precipitada del Reino Unido en el juego de la globalización podría costarle caro a los restos de su industria y a sus capas sociales más desfavorecidas.

Por Aude Martin

Leyes mediocres para el trabajo doméstico

Empleadas del hogar: Todavía en 2019 las empleadas del servicio doméstico no cuentan con las garantías laborales que tiene cualquier otra área de trabajo.

Por Mariana Vilnitzky

¡Fuera coches de la ciudad!

Contaminación: A pesar de la marcha atrás de Madrid, la tendencia a restringir el tráfico para mejorar la salud de las personas es imparable.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Impuestos y promesas electorales

Tributación: Las ofertas de los partidos en materia fiscal parecen difíciles de conciliar, al menos sobre el papel. A partir del 10 de noviembre tocará negociar.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Tapar el sol con las manos

Argentina: Parafraseando a Giorgio Agamben, la crisis es la “excepción permanente”, y la estabilidad y el bienestar, algo inesperado en el país austral.

Por Héctor Pavón

Hong Kong, la pesadilla de China

Equilibrio: Pekín trata de resolver la crisis de la antigua colonia británica sin perjudicar la imagen del centro financiero y sus aspiraciones de anexionarse Taiwán.

Por Isidre Ambrós

¿Es mejor para el planeta comer ‘bio’?

Controversia: ¿Cuál es el impacto en el medioambiente de una alimentación ‘bio’? Un estudio sobre 29.000 consumidores acaba con acusaciones malintencionadas.

Por Antoine De Ravignan

Los bancos centrales van a por todas

Esfuerzo: adicional A ambos lados del Atlántico, las instituciones financieras se disponen a echar mano al bolsillo para sostener la economía.

Por Aude Martin

El IRPH supone duplicidad de pagos

Abusividad: El abogado general Maciej Szpunar precisa que el juez debe verificar si la información que facilitó el banco al cliente es transparente.

Por Andreu Missé

La izquierda juega con fuego

Peligro: PSOE y Unidas Podemos se arriesgan a pagar un precio muy alto en las urnas por su incapacidad de llegar a un acuerdo de gobierno.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Un otoño cargado de incertidumbre

Frenazo: Las señales de que la economía mundial ha cambiado de ciclo se multiplican. El enfriamiento comienza a sentirse en España.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu