Hong Kong, la pesadilla de China
Equilibrio: Pekín trata de resolver la crisis de la antigua colonia británica sin perjudicar la imagen del centro financiero y sus aspiraciones de anexionarse Taiwán.
Equilibrio: Pekín trata de resolver la crisis de la antigua colonia británica sin perjudicar la imagen del centro financiero y sus aspiraciones de anexionarse Taiwán.
Controversia: ¿Cuál es el impacto en el medioambiente de una alimentación ‘bio’? Un estudio sobre 29.000 consumidores acaba con acusaciones malintencionadas.
Esfuerzo: adicional A ambos lados del Atlántico, las instituciones financieras se disponen a echar mano al bolsillo para sostener la economía.
Abusividad: El abogado general Maciej Szpunar precisa que el juez debe verificar si la información que facilitó el banco al cliente es transparente.
Peligro: PSOE y Unidas Podemos se arriesgan a pagar un precio muy alto en las urnas por su incapacidad de llegar a un acuerdo de gobierno.
Frenazo: Las señales de que la economía mundial ha cambiado de ciclo se multiplican. El enfriamiento comienza a sentirse en España.
Tempestad: La economía europea pasa por dificultades. Para limitar los daños, la zona euro dispone de márgenes de maniobra. Pero es necesario que los utilice.
Proyección: Pekín convierte la nueva infraestructura en escaparate de su pujanza tecnológica y económica y muestra su voluntad de consolidarse como potencia.
Competencia: La irrupción de empresas privadas sacude una actividad hasta ahora dominada por actores públicos.
Negociación: Tras el intento de fusión de los gigantes del automóvil, suspendida en junio, hay una apuesta por el tamaño desfavorable para el grupo francés.
Tensión: El pulso entre el Gobierno italiano y la Comisión Europea amenaza con desestabilizar la economía continental en un momento delicado.
Alarma: Cruceros, petroleros y buques portacontenedores contaminan las ciudades portuarias al mismo tiempo que dañan el clima. La desintoxicación va a ser difícil.
Trayectos: España va por detrás de otros países como Holanda, Francia, Italia y Reino Unido en la implicación de las empresas en la cultura de la movilidad sostenible.
Contaminación: Desde mayo, y con las olas de calor, el aumento de ozono en el aire ha traspasado varias veces los límites establecidos por Europa.
Sin cobertura: Este invierno habrá 600.000 personas menos en situación de vulnerabilidad que puedan acceder al bono eléctrico de descuento.
Alerta: Caida del índice de actividad, desregulación medioambiental, déficit presupuestario... la salud económica de la gran potencia mundial tiene numerosos costes ocultos.
Corrupción, carencias del Estado, frustración de la población… el terreno es propicio al arraigo del movimiento yihadista en el centro del país.
Inestabilidad: La caída del presidente Bouteflika desata una lucha entre clanes que amenaza la seguridad en el Mediterráneo y complica la crisis migratoria.
Tensión: Pekín controla las existencias de 17 minerales imprescindibles para fabricar alta tecnología y de los que depende EE UU.
Futuro: El balance del informe mundial sobre la biodiversidad presentado por la ONU es catastrófico. La causa: un modelo agrícola y alimentario insostenible.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.