Perversa recuperación

Resulta difícilmente sostenible hablar de recuperación económica en un país con una tasa de desempleo juvenil —de menores de 25 años— del 53,1%. El dato de agosto, el mismo que el del pasado mes de abril, es un porcentaje de más del doble de la media europea.

Por Andreu Missé

Nuestra Bankia

Bankia, la entidad financiera que pertenece mayoritariamente al Estado, es decir, a los contribuyentes, al parecer está funcionando la mar de bien. Durante las últimas semanas sus gestores han propagado con satisfacción los excelentes resultados cosechados durante la primera mitad del año.

Por Andreu Missé

Una reforma fiscal antisocial

La reforma fiscal que ha presentado el Gobierno no resuelve el problema fundamental de la Hacienda española, que es su falta de ingresos y contiene varias medidas de marcado carácter antisocial. La rebaja de tipos prevista en el impuesto sobre la renta y en el de sociedades supondrá una menor recaudación.

Por Andreu Missé

Recuperación, ¿estás ahí?

Es posible que usted no lo sepa porque en Francia está aún lejos de notarse, pero un aire de optimismo sopla entre los expertos en coyuntura. La recuperación mundial estaría al alcance de la mano.

Por Philippe Frémeaux

Cinco millones de expulsados del sistema

Mientras los que están en las nubes discuten sobre si la recuperación ha llegado o no, a ras del suelo comprobamos con espanto cómo crece sin cesar el ejército de personas expulsadas del sistema.

Por Andreu Missé

Poco margen de maniobra

Después de las elecciones municipales, un golpe para la izquierda, el gobierno no lo tendrá fácil para restablecer la credibilidad de la mayoría. Sobre todo considerando que su primera tarea será encontrar de dónde ahorrar 50.000 millones de euros entre 2015 y 2017.

Por Alternatives Économiques

33 Alternativas para vivir de otra manera 2014

Director: Andreu Missé
Redacción: Pere Rusiñol, Ariadna Trillas, Mariana Vilnitzky y Juan Pedro Velázquez-Gaztelu (Madrid)
Edición gráfica y maquetación: Andrea Bosch

Con la colaboración de: Eduardo Bravo, Jotaere, Andreu Navarro y Laura Pagés

Por Alternativas Económicas

Lo local y lo global

Las elecciones municipales francesas [23 y 30 de marzo] son la primera cita con las urnas de la izquierda en el poder desde la primavera de 2012. Una cita de alto riesgo si se juzga por el nivel de popularidad del jefe de Estado y su primer ministro.

Por Alternatives Économiques

Examen de conciencia en Mondragón

La crisis de Fagor ha supuesto un auténtico terremoto en el imaginario de Corporación Mondragón, en el mundo industrial vasco y un golpe añadido para la industria española, que lleva ya perdidos más de 800.000 empleos, un 25% del sector, desde 2008.

Por Andreu Missé

Las respuestas de la economía social

Durante los más de cinco años trascurridos desde que en 2008 estalló la crisis económica mundial, conocida como la Gran Recesión, los ciudadanos no han permanecido con los brazos cruzados.

Por Andreu Missé

Pragmatismo

¿Social-liberal? ¿Socialdemócrata? Se ha desatado una guerra de etiquetas desde que el jefe de Estado francés, François Hollande, decidió añadir 10.000 millones de euros de exenciones en las cotizaciones sociales a los 20.000 millones del Crédito de impuesto para la competitividad y el empleo (Cice).

Por Alternatives Économiques

El engaño de la banca explica la falta de crédito

Toda la gesticulación que realiza el Gobierno para asegurar que la recuperación ya está ahí choca con el muro de la banca, que sigue con el grifo del crédito cerrado. El crédito a las empresas sigue encogiéndose, aunque el ritmo de reducción de préstamos se ha suavizado unas décimas.

Por Andreu Missé

La banca debe devolver las ayudas

Durante los últimos días hemos recibido dos tipos de noticias difíciles de conciliar. Por una parte, se ha conocido que con la venta de NCG Banco al grupo venezolano Banesco por 1.000 millones de euros, el Estado, los contribuyentes, solo recuperarán una décima parte de los 9.226 millones de la ayuda pública concedida a esta entidad.

Por Andreu Missé

Salir de la niebla

Los franceses están de mal humor. Desde la vuelta del verano, cada semana nace un nuevo movimiento que añade una piedra más al muro del descontento.

Por Thierry Pech

Siniestra comedia

Sé perfectamente que, cuando se trata de las migraciones, es mucho más fácil indignarse que hallar soluciones. Pero también sé que no se puede reducir a quienes un día emprenden el camino del exilio a unas cifras en un registro administrativo.

Por Thierry Pech

Entre los deseos y la realidad

Los finales de año son propicios a los balances. Más aún si coinciden con el ecuador de una legislatura, como es el caso de la actual, y para colmo al ex presidente del Gobierno que pilotó el país de la cima a la sima y al que fuera su primer ministro de Economía les da por exprimir su personal torrente de recuerdos.

Por Alternativas Económicas

Pies de barro

Angela Merkel ha sido reelegida en septiembre, como estaba previsto, e incluso con
mejores resultados de los esperados. Toda una noticia en una Europa en crisis en la que,
desde hace cuatro años, cuando a un dirigente le toca salir, el electorado lo saca, en ocasiones en medio del abucheo general.

Por Thierry Pech

Un espejismo de éxito

Del texto de los Presupuestos para 2014 queda patente que el próximo año España tendrá más deuda pública, menos empleo y más pobreza. Sin embargo, el hilo conductor de las cuentas públicas del próximo año es la recuperación.

Por Andreu Missé