La cifra // 21 %

Es el impuesto mínimo de sociedades que la Administración Biden ha propuesto para todo el mundo. Este giro facilita un acuerdo, aún lejano, en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre la fiscalidad de las multinacionales.

China lidera la producción mundial de vacunas contra la covid-19

La producción de vacunas contra la covid-19, cuya existencia parecía  impensable hace un año, ha tomado carrerilla en todo el mundo. Al cierre de marzo pasado, la vacuna  fabricada en mayor medida era de la alianza Pfizer-BioNTech, (119 millones), seguida de la china Sinovac (91 millones), AstraZeneca (83 millones), Moderna (61 millones), Sinopharm (38 millones) y Sputnik (10 millones). 

La pandemia precipita la mayor caída registrada en las emisiones de CO2

En el primer año de pandemia la paralización total y parcial de la actividad hizo  que las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), la mayoría de ellas de CO2, disminuyeran el 17,9% respecto de las del año anterior. Es un retroceso nunca registrado hasta ahora, en un año en el que la economía reculó el 10,8%. Según la estimación del Observatorio de Sostenibilidad, la caída es del 11% y del 42% respecto a los dos años de referencia, 1990 y 2005, respectivamente. 

La cifra // 230.847

Son los millones de euros que la paridad de género aportaría al producto interior bruto (PIB) español, lo que equivale al 18,5% de la riqueza generada en el año 2019, según el índice ClosinGap, elaborado por PwC y el clúster empresarial ClosinGap.

La emergencia climática se cierne en grados distintos sobre el planeta

El Registro de Amenazas Ecológicas de 2020 del Instituto para la Economía y la Paz permite concluir que los países que se enfrentan a una mayor cantidad de amenazas climáticas figuran también entre aquellos donde la paz está menos presente, como Afganistán, Siria, Iraq y Chad. La investigación concluye que más de 1.000 millones de personas viven en 31 países cuyo nivel de resiliencia se considera insuficiente para hacer frente a las amenazas ecológicas que les espera en el horizonte del año 2050.

El viaje económico de la industria y el campo hacia los servicios en 33 años

La transformación de la economía española en las últimas tres décadas ha sido profunda: la industria ha retrocedido, al tiempo que han ganado terreno los servicios. La Rioja, País Vasco, Asturias y Cataluña son las comunidades donde más ha caído el sector industrial. La agricultura también ha reculado, empezando por Galicia.

El virus debilita los salarios

La pandemia ha frenado en seco la subida de las retribuciones, que en 2020 registraron su mayor retroceso en medio siglo.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

La foto de Agustí Carbonell // Cuenta atrás

Como vigías inquietos por el retraso de la vacunación global, los hoteles otean en el horizonte la llegada de turistas de cara al verano. Ha sido un año nefasto en el que han permanecido cerrados para descubrir después a la clientela local que, con cuentagotas, celebra una ocasión especial.

China apuesta por el Yuan digital

El coloso asiático avanza hacia el objetivo de lanzar la primera moneda digital soberana del planeta. La iniciativa supone un nuevo desafío a EE UU por el dominio global.

Por Isidre Ambrós

Un motor de la economía y de la autoestima

Enfoques: Catalizador del empleo y del crecimiento, elemento de diferenciación social, 
amenaza para el planeta… el consumo ha sido objeto de multitud de análisis.

Por Denis Clerc