Proyecto castor // Seísmos con razón

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha constatado en su informe sobre el Proyecto Castor un vínculo claro entre los 400 seísmos que se produjeron el verano pasado al norte de Castellón y la plataforma de inyección de gas.

Por Alternativas económicas

Energía verde // La inversión disminuye

La inversión mundial en energías renovables (excepto la hidráulica) ha disminuido en un 14% en 2013; es decir, a 214.000 millones de dólares. El lugar donde más ha bajado ha sido en Europa (-44%) y donde menos, en China (-6%), que ahora supera al Viejo Continente.

Por Alternativas económicas

Un cambio de rumbo social necesario

Diez propuestas del grupo Economistas Frente a la Crisis para darle la vuelta a la política económica de la Unión Europea.

Por Economistas Frente A La Crisis

Guantazo a las políticas de austeridad

En España, el guantazo a las políticas de austeridad que emanan de Bruselas se lo llevó el bipartidismo, que por vez primera desde la recuperación de la democracia quedó por debajo del 50%.

Por Pere Rusiñol

Ideas nuevas para viejos problemas

Parlamento Europeo: La nueva cámara, atomizada y escorada al populismo, pone el paro en la agenda y puede influir en el listón medioambiental, la unión bancaria o el pacto con EE UU.

Por Ariadna Trillas

LA FOTO DE AGUSTÍ CARBONELL // Envejecer en grecia

Una anciana enferma mata el tiempo tumbada en el sofá de su casa, en la isla de Creta. Más de tres millones de griegos han perdido la cobertura del seguro médico por falta de pago. Grecia, que está reconvirtiendo su sistema sanitario, ha suprimido las policlínicas que daban atención especializada.

Más vulnerables a la deflación

El riesgo de entrar en deflación o de retroceso de precios que lentifique todavía más el consumo a la espera de nuevas bajadas, se sitúa en torno al 20% en la eurozona, (...)

Coger con pinzas las estadísticas salariales

La caída de los salarios es superior a la que muestra la estadística, porque debemos tener en cuenta que, tras la destrucción de trabajos temporales ocupados por jóvenes, el empleo que queda es el más cualificado y mejor pagado.

Por Alejandro Inurrieta

¿Qué hacer con los residuos nucleares?

Las conclusiones de la Comisión Nacional del Debate Público francesa sobre el controvertido Cigéo, el proyecto para el almacenamiento profundo de los residuos radiactivos, urgen a revisarlo y a esperar por los riesgos que supone.

Por Antoine De Ravignan

En Colombia no es la economía, estúpido

Las elecciones presidenciales gravitan alrededor de las conversaciones de paz. Los datos macroeconómicos son alentadores, pero la enorme desigualdad no remite. 

Por Antonio García Maldonado

Lecciones de EE UU sobre el ‘fracking’

Europa no debe esperar ningún milagro de la explotación de petróleo y de gas de esquisto (el famoso fracking) a tenor de su resultado económico cosechado al otro lado del Atlántico.

Por A. R.

Una familia más rica que 6,3 millones de ciudadanos

Una sola familia, la de Gerald Cavendish Grosvenor, VI duque de Westminster, dueña del imperio inmobiliario Grosvenor, está en posesión de más riqueza que la de la suma de los 6,3 millones de británicos incluidos en el 10% de los más pobres de su país.

Por Alternativas económicas

EE UU Cómo eludir impuestos y cobrar intereses

El fisco de Estados Unidos ha dejado de ingresar 89.000 millones de dólares a resultas de las prácticas fiscales de gigantes tecnológicos como Apple, Microsoft o Google, según el Bureau of Investigative Journalism.

Por Alternativas económicas

Por una Europa que cree empleo

Los tremendos indicadores en materia laboral que arroja Europa, donde los parados suman 26,1 millones, no solo reflejan la crisis, sino la elección del modelo estadounidense.

Por Christophe Degryse

Otras recetas para la crisis piden paso

Elecciones al Parlamento Europeo: ¿Bofetón o aval a las políticas de austeridad? Los dos grandes partidos en el PE tienen visos de perder gas y pactar la gran coalición, en paralelo con las opciones alternativas y el refuerzo de la ultraderecha.

Por Ariadna Trillas

LA FOTO DE AGUSTÍ CARBONELL // La soledad del emprendedor

Imaginar un proyecto empresarial es fácil, lo complicado es tirarse a la piscina y pasar a los hechos con una idea nueva, nadar sin rivales. Hoy se crean más sociedades en España que hace un año, muchas de las cuales son microempresas de autónomos. Y cuando piden financiación, están solas.

Por Alternativas económicas

Peores condiciones de vida

El Barómetro Social, que desde 1994 mide cómo evolucionan las condiciones de vida y se elabora con apoyo de distintas entidades sociales, acusa la crisis. Salvo en salud, sus distintos indicadores han ido a la baja. La igualdad de la mujer retrocedió (...)

Por Alternativas económicas

Una propuesta fiscal para guardar en el cajón

El informe de los expertos sobre la reforma fiscal sigue una clara filosofía: reducir los impuestos al capital y al ahorro y cargar buena parte de la subida de la recaudación sobre trabajadores y rentas medias y bajas.

Por Alejandro Inurrieta

De la guerra fría a la guerra comercial

Los verdaderos intereses económicos de la relación UE-Rusia están fuera de la lista negra. Europa se debate entre actuar contra Moscú o contra ella misma.

Por Carme Colomina