Qué busca Syriza

Programa: El pacto con sus socios europeos, que evita la salida del euro, da margen a Tsipras para aplicar su plan.

Por Sandra Moatti

Asalariados con voz, ¿y algo más?

Comités: La representación de los trabajadores en las empresas es un derecho adquirido en casi toda Europa, pero con modalidades muy diversas.

Por Guillaume Duval

En nombre del turismo, ¿vale todo?

Neodesarrollismo: La construcción de cuatro megarrotondas en Menorca revela un plan que, con la excusa del crecimiento, ataca al principal activo económico insular: el medio ambiente.

Por Fidel Masreal

España ha ignorado sus obligaciones

Según la información recopilada por el Center for Economic and Social Rights (CESR) para el Examen Periódico Universal, 13 millones de personas se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión social —tres millones más desde el primer impacto de la crisis en 2007.

Por Ignacio Saiz

Tarjeta amarilla a España en la ONU

Recortes: El país fue señalado en el Examen Periódico Universal de Naciones Unidas sobre derechos humanos. La austeridad y el aumento de la pobreza, entre los problemas.

Por Mariana Vilnitzky

LA FOTO DE AGUSTÍ CARBONELL // La Dolce Vita

Una foto tomada en la mítica (bueno, eso era antes) Via Venetto de Roma. Pero la Dolce Vita no es para todos. Si no se ataja la tendencia a la desigualdad, el 1% más rico de la población del planeta superará la renta del 99% restante, según Oxfam.

Por Alternativas económicas

¿Emanciparse?... sólo quien puede

La crisis iniciada en 2008 en Europa no ha cortado las alas a los jóvenes a la hora de continuar independizándose, en términos generales. Pero no podemos afirmar lo mismo cuando nos referimos a Chipre, Irlanda, España y Grecia (...)

Señales contradictorias por doquier

Pese a algunos factores positivos como la caída del precio del petróleo o la depreciación del euro, el FMI ha enfriado expectativas de la economía mundial. El gran problema es la falta de empleo.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

La nueva apuesta de Cuba

Deshielo: Las reformas económicas impulsadas por Raúl Castro alentaron el giro de Obama: La Habana se abre a los inversores y EE UU no quiere quedar fuera.

Por Alberto López Girondo

Rusia mira hacia China

Geopolítica: Las sanciones occidentales y la caída del precio del crudo cuestan tan caro a Moscú que intenta acercarse todavía más a Pekín.

Por Alexis Toulon

¿Hay que fraccionar Google?

Internet: Los eurodiputados pretenden disociar el motor de búsqueda del gigante tecnológico del resto de sus actividades, para acabar así con su situación de monopolio. Pero no es tan sencillo.

Por Romain Renier

Un freno para el crecimiento

Debate: Un estudio de la OCDE concluye que la inequidad en una sociedad tiene un impacto negativo sobre la actividad económica.

Por Christian Chavagneux

Autopistas hacia ninguna parte

El intento de rescatar las carreteras de pago se estrella contra las reticencias de los bancos.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Pagar 300 euros para ser becario

¿Cursos o trabajo no retribuido? Los centros privados de formación quedan fuera de la normativa que regula las prácticas académicas.

Por Andreu Merino Vives

Más desiguales tras la crisis...

El desempleo y la reducción del salario son los principales factores que, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), explican el incremento de la desigualdad entre quienes tienen más y menos en los países (...)

Por Alternativas económicas

Liquidando la ‘hucha’ de las pensiones

Cuando los precios remonten se verá con claridad el impacto de la reforma de las pensiones, de cuyo fondo de reserva han volado 30.000 millones en dos años.

Por Ignacio Zubiri

Nuclear: el naufragio de Areva

Energía: El fabricante del reactor nuclear EPR sufre pérdidas monumentales. La obstinación por invertir en un sector sin futuro cuesta ya muy cara a Francia.

Por Marc Chevallier