Indicadores
168 son los millones de niños y niñas que trabajan en todo el mundo, según ha denunciado la Organización Internacional del Trabajo (OIT). (...)
168 son los millones de niños y niñas que trabajan en todo el mundo, según ha denunciado la Organización Internacional del Trabajo (OIT). (...)
Desde instancias oficiales se insiste en el inicio de la recuperación. Algunos datos aislados así lo indicarían, comenzando por el producto interior bruto (PIB). En el primer trimestre, aquel creció por primera vez en tres años (...)
El nuevo primer ministro indio quiere aplicar al conjunto del país el modelo de su Estado, que ha crecido por encima de la media sin mejorar los índices de desarrollo.
La petrolera Pemex es el mayor exponente de lo que Octavio Paz denunciaba como paternalismo estatal mexicano. Ahora, el Gobierno de Enrique Peña Nieto quiere abrirla a la inversión privada con un plan que ha generado polémica y recelos.
Copa del Mundo: A los ciudadanos de Brasil les gusta el fútbol, pero el Mundial ha enfurecido a muchos por su coste exorbitante en un país donde persiste la desigualdad, mal equipado y hoy de crecimiento frágil.
La crisis ha originado un estallido de la práctica del llamado “cero horas” en Gran Bretaña. Se trata de contratos ultraprecarios, impulsados a partir de 1996, que ponen a los asalariados a disposición de los empresarios como si estuvieran siempre de guardia, sin garantizarles ni carga de trabajo ni sueldo.
El uso compartido de bicicletas se ha convertido en una forma de desplazarse exitosa a escala planetaria. Según el Earth Policy Institute, este año un total de 600 ciudades de 52 países distintos se han dotado de algún sistema de bicicleta compartida, que se traduce en una flota de 600.000 unidades.
La llamada transición energética a un mundo con menos emisiones de CO2 supondrá más ventajas que costes, afirma la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que urge a no retrasarla.
Las cuentas públicas estadounidenses se están saneando gracias a las medidas de rigor, pero también a un entorno propicio al crecimiento. Una lección para Europa.
Polémica por el modo de resolver litigios entre empresas y gobiernos en el proyecto de acuerdo UE-EE UU.
Política económica: Pese a que la disminución del gasto público tiene efecto recesivo, el Gobierno francés espera que un fuerte crecimiento reduzca el impacto negativo sobre sus ingresos que ha tenido la reducción de las retenciones.
Moneda: El Banco Central Europeo ha sacado su artillería pesada, con una millonaria inyección de liquidez, recortes de tipos y una penalización a los bancos que ‘aparquen’ su dinero en Fráncfort. Pero Draghi no lo tiene fácil para conseguir que el euro se deprecie.
La banca española ha financiado con 7.238 millones de euros a compañías que fabrican armas, incluidas bombas de racimo y armas nucleares.
Los niños de hoy crecen en un país aplastado por la deuda, privada y pública, que alimentó, desde mediados de los noventa, la burbuja inmobiliaria. Repetimos que no volveremos a tales niveles de riqueza artificiales. Por ahora, repetimos errores.
Las empresas no dejan de moverse, en plena globalización. Invierten en otros países, conquistan mercados nuevos con sus productos o servicios. Pero es el dinero lo que más circula. Los mercados de cambio,(...)
La continuada reducción del crédito desde que estalló la crisis es el obstáculo más serio para la recuperación económica.
Los ciudadanos han dado un bofetón al presidente que exhibía los mejores datos económicos del continente: el panameño medio no se ha beneficiado del salto.
Ucrania: Mientras el Este del país se subleva, animado por Moscú, el Gobierno ucraniano intenta evitar la suspensión de pagos. Y la ayuda occidental por la vía del FMI se ha subordinado a ajustes que podrían exacerbar la división entre eurófilos y rusófilos.
Los Juegos Mediterráneos de 2017 son la oportunidad de situar al ciudadano en el centro del desarrollo urbano.
En su último informe, el grupo internacional de expertos sobre el Clima (Giec) analiza las posibilidades de frenar el calentamiento del planeta. Es la última llamada.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.