El plan B de Xi para reanimar la economía
Pekín apuesta por el sector privado en su intento de retomar la senda hacia el liderazgo mundial. Los empresarios no se fían
Pekín apuesta por el sector privado en su intento de retomar la senda hacia el liderazgo mundial. Los empresarios no se fían
El presidente chino lanza una compleja operación de acercamiento a la empresa privada para relanzar la economía
Los egoísmos nacionales y la pugna por la hegemonía mundial están frenando peligrosamente la cooperación internacional.
El Partido Comunista otorga a su líder un tercer mandato consecutivo, algo inédito desde los tiempos de Mao, y abraza los planes de convertir al país en una superpotencia antes del centenario de la Revolución, en 2049.
El gigante asiático necesita urgentemente personal cualificado para alcanzar su objetivo de ser la gran superpotencia mundial en 2035.
La guerra de Ucrania ha elevado aún más la tensión entre EE UU y China, cuyo pulso creciente por la hegemonía mundial entraña grandes riesgos para la humanidad.
El impacto de ómicron pone en jaque la estrategia de mantener el motor económico a pleno rendimiento sin que haya muertes.
La invasión rusa de Ucrania obliga a la gran potencia asiática a posicionarse en un mundo de bloques que quiere evitar. En juego está su estrategia para alcanzar la autosuficiencia tecnológica y en los sectores clave de su economía para superar a EE UU.
El Gobierno de Pekín apuesta por una economía basada en el consumo interno, más igualitaria y menos dependiente de la deuda, con un mayor control del Partido Comunista.
El Gobierno de Pekín lanza la política de tres hijos para frenar el envejecimiento de la población y mantener el dinamismo económico.
La auténtica diplomacia, la que no tiene como escenario reuniones bilaterales y coctelitos en la residencia del embajador, puede arruinar el estómago más sólido. Fíjense en el escándalo que provocó el dictador de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko, por desviar un vuelo comercial para detener a un periodista crítico con el régimen.
Un grupo de investigadores ha estudiado con detalle un centenar de contratos de préstamo entre el gigante asiático y los países menos desarrollados. Las exigencias superan con mucho las habituales.
Un libro ideal para los interesados en conocer cómo es por dentro la sociedad de la potencia asiática.
La presencia de los grandes grupos empresariales chinos fuera de su país se ha convertido en una realidad cotidiana. Dos de cada tres son públicos o de capital mixto y obedecen los dictados del Partido Comunista.
Las autoridades de Pekín buscan modernizar los territorios más occidentales con el objetivo de reactivar la economía y contrarrestar el parón provocado por la pandemia de coronavirus.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.