Juan Pedro Velázquez-Gaztelu
Socio y redactor de Alternativas Económicas. Lleva tres décadas ejerciendo el periodismo, principalmente en los ámbitos de la economía y la información internacional. Inició su carrera en el Diario de Galicia y trabajó durante doce años en la Agencia Efe como reportero económico y corresponsal en Washington y Nueva York. En el año 2000 se incorporó a El País, donde fue redactor jefe de la sección Internacional y del suplemento Negocios. Durante su trayectoria profesional ha viajado por todo el mundo y ha cubierto, entre otros acontecimientos, los conflictos en el Sáhara Occidental, la antigua Yugoslavia, Afganistán e Irak. En 2014 se integró en el equipo de la revista Alternativas Económicas.
Qué esperar de la presidencia de Biden
Joe Biden pretende dar un giro de 180 grados a la gestión de Donald Trump, pero no lo va a tener fácil. Todo indica que sus rivales republicanos van a conservar la mayoría absoluta en el Senado, lo que le obligará a librar una durísima batalla para sacar adelante su agenda en materia de economía, sanidad, educación y política exterior. Biden deberá desplegar sus dotes de hábil negociador —labradas durante tres décadas como senador y ocho años como vicepresidente— para rebajar la tensión y restablecer un clima de colaboración entre los poderes ejecutivo y legislativo.
Hijos del carbón // Crónica de un mundo que desaparece
Con el cierre de las minas de carbón no solo se acaba una actividad que hizo posible el desarrollo industrial de España; también se va para siempre una fuente de riqueza que modeló la economía, la sociedad y el entorno de decenas de comarcas repartidas por todo el país.
Hegemonía // ¿Seguirá siendo EE UU la única superpotencia?
El país de las barras y estrellas ejerce su dominio en muchos terrenos, pero este ya no es tan aplastante como solía ser. Su prestigio ha caído en picado durante la presidencia de Trump.
Jóvenes: futuro incierto
La crisis derivada de la pandemia trunca de nuevo las expectativas laborales y vitales de las nuevas generaciones.
Diez claves para seguir las elecciones en EEUU
Joe Biden llega al 3 de noviembre, día de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, como favorito pero Donald Trump no ha dicho aún su última palabra. El mundo aguanta la respiración ante unos comicios plagados de incertidumbres.
Formación // Manos a la obra por otra economía
La Escuela de Activismo Económico conecta a estudiantes con modelos de producción equitativos y democráticos.
“Antes que bajar las pensiones deberían subir los impuestos y las cotizaciones”
Octavio Granado (Burgos, 1959) es profesor de enseñanza media, pero ha dedicado prácticamente toda su vida adulta a la política. Tras casi dos décadas como senador, en 2004 fue nombrado secretario de Estado de la Seguridad Social. Es el único miembro del equipo económico del Gobierno que estuvo ininterrumpidamente los siete años y medio de José Luis Rodríguez Zapatero en la Moncloa.
EE UU // Diez claves para seguir las elecciones
Joe Biden enfila la recta final de la campaña como favorito, pero Trump no ha dicho aún su última palabra. El mundo aguanta la respiración ante unos comicios plagados de incertidumbres.
Europa contra Europa. Mapa de crisis y vías de escape // Miradas sobre Europa
Una reflexión colectiva sobre el pasado, el presente y el futuro del Viejo Continente.
Incertidumbres sobre el empleo
A principios de agosto la economía española apenas había recuperado cuatro de cada diez puestos de trabajo destruidos durante el confinamiento. El rebrote de los contagios amenaza con frenar la mejoría.