Otra vez, en vilo por los bancos
Lo más significativo de la nueva crisis financiera es que, de nuevo, va a dañar la economía. Las soluciones para afrontar las quiebras han sido erróneas
Lecciones de una nueva debacle
El salvamento de las entidades con problemas en EE UU y Europa evidencia que el negocio de la banca solo es viable gracias al soporte del Estado. Las barreras entre lo público y lo privado se difuminan
España necesita una banca pública hoy
Los bancos privados funcionan como un oligopolio y han dejado de atender las necesidades de la ciudadanía y las pequeñas empresas. Urge una decisión política para solucionarlo.
BNP Paribas, condenado por desigualdad salarial
La justicia francesa da la razón a las mujeres y sienta un precedente para futuros casos de discriminación.
Joan Cavallé: “No vale obtener beneficios de cualquier manera”
El presidente de Caja de Ingenieros analiza su gestión al frente de una cooperativa con 212.000 personas socias y un volumen de negocio superior a los 8.200 millones de euros
El 'Robin' de la banca, al cine
Todo por el beneficio
La gran banca global es el reverso de las finanzas éticas: su huella es muy perceptible detrás del calentamiento global, la fabricación de armas y los esquemas de elusión fiscal
La exclusión financiera de los mayores
Lucha contra la inflación, ¿qué políticas, qué resultados?
El aumento de precios es un problema serio para la economía y las clases populares, pero conviene identificar muy bien sus causas. Algunas medidas ortodoxas pueden incluso agravarlo y abrir un ciclo que beneficie a las derechas.
Etimología del trabajo
En inglés, la palabra work procede del término protogermánico werka, que significa “esfuerzo físico”. En italiano, lavoro viene del término latino labor, que significa “cansancio”. Hasta aquí, todo normal, ¿no?
Impuestos: el rescate oculto de la banca
Ingeniería contable. Los Activos por Impuestos Diferidos (AID) facilitan que el sector financiero limite su aportación al fisco.