COP 30 y redes eléctricas: más allá de la retórica sobre el cambio climático
El problema no es la falta de diagnóstico, sino la ausencia de un modelo de ejecución, gobernanza y seguimiento que garantice la realización de las metas fijadas
El problema no es la falta de diagnóstico, sino la ausencia de un modelo de ejecución, gobernanza y seguimiento que garantice la realización de las metas fijadas
El gigante del entretenimiento ha crecido siempre al servicio de valores consumistas y a riesgo de sacrificar la creatividad artística
Los Estados deben analizar las soluciones para la sanidad a partir de las necesidades de la población, a escala nacional o europea, y del tejido industrial
En apuros por la caída de las ventas en China y el apático arranque del coche eléctrico, los fabricantes alemanes de automóviles sufren ahora la subida de los aranceles estadounidenses. Resultado: el sector se ahoga
España recorta diferencias con el resto de Europa en la descarbonización del transporte por carretera. Uno de cada seis vehículos vendidos en lo que va de año ya es enchufable
En plena carrera tecnológica con EE UU, la ciudad de Shenzhen apuesta por convertirse en referente de la inteligencia artificial y la robótica
Northvolt estaba destinada a reducir el retraso europeo respecto a sus competidores asiáticos y estadounidenses. Tras un comienzo prometedor, la aventura se fue a pique. ¿Por qué?
Culminar un modelo energético verde bajo la presión del cambio climático exige acelerar las inversiones en almacenes de energía limpia, redes e interconexiones, además de un gran impulso a la electrificación
La reglamentación ha llevado a los fabricantes europeos a optar por modelos más pesados y más caros, lo que ha frenado la electrificación y ha favorecido que las clases medias se decanten por la oferta extranjera
El futuro es la reutilización de los recursos. Los consumidores están dispuestos a pagar un extra por dispositivos más sostenibles
En un contexto de la energía incierto y en constante transformación, la descarbonización se presenta como una acción esencial para evitar las emisiones de CO2 de origen fósil
El escándalo 'dieselgate', con el trucaje de las emisiones, y un cúmulo de errores estratégicos abocan al gigante alemán a un cambio de modelo social e industrial
Hay que frenar una tendencia que amenaza el carácter sostenible de los vehículos del futuro
EE UU se adentra en territorio desconocido con la reelección del multimillonario neoyorquino, que tendrá más poder que cualquier otro presidente en la historia
Un planeta limpio requiere menos automóviles y cero emisiones. La industria, bajo presión de los rivales chinos, afronta dividida las exigencias de reconversión
La histórica fábrica francesa de vajillas trata de remontar la crisis con la fórmula cooperativa
La sustitución del empresariado local por grandes grupos financieros afecta de forma directa al valor generado por la actividad económica y a la sostenibilidad del territorio
El cambio de fuentes de energía requiere una redefinición de las distintas actividades productivas y su adaptación a las nuevas disponibilidades y costes
Es preciso evitar los errores de los años ochenta y noventa, cuando Europa perdió hegemonía en muchos campos por no afrontar los retos de la globalización con la suficiente perspectiva estratégica
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.