Un modelo que se abre camino

El ‘cohousing’ avanza a paso lento porque no había nada y debe romper  barreras. Sin embargo, se ha multiplicado la cantidad de iniciativas, y las comunidades en funcionamiento.

Por Mariana Vilnitzky

Camino al andar

Las cooperativas de ‘cohousing’ han crecido de forma espectacular, aunque no lo rápido que hubieran querido. Han tenido que romper moldes y explicar el modelo y se han topado con problemas políticos, falta de suelo asequible y dificultades financieras.

Colabora: Juan GaribiRaimon Soler Renobell

Coordina: Mariana Vilnitzky

Comparte

Un modelo que se abre camino

El ‘cohousing’ avanza a paso lento porque no había nada y debe romper  barreras. Sin embargo, se ha multiplicado la cantidad de iniciativas, y las comunidades en funcionamiento.

Por Mariana Vilnitzky

Apuesta por el apoyo mutuo

Bajo el régimen de cesión en uso, las cooperativas se construyen con los valores de la solidaridad. Más importante que la arquitectura es la cohesión de grupo.

Por Mariana Vilnitzky

Un mundo de ‘cohousings’

Los ‘cohousings’ vienen funcionando desde hace décadas, con éxito, en diversas partes del planeta.

Por Mariana Vilnitzky

Envejecer juntos

Las cooperativas de gente mayor han sido pioneras y crecen a un ritmo acelerado. Todavía faltan muchas leyes que abarquen al sector.

Por Mariana Vilnitzky

Una alternativa en construcción

Algo nuevo está naciendo en el mundo de la vivienda comunitaria, en la idea y la voluntad de compartir  techo y vida a través de una estructura cooperativa, pero todavía no tiene los límites claros.

Por Juan Garibi

‘Slow housing’

A través de estas iniciativas, grupos organizados de usuarios tienen la oportunidad de recibir un derecho de propiedad sobre un solar para crear una promoción cooperativa.

Por Raimon Soler Renobell

Desprotección del Consumidor ante el desahucio

Jurisprudencia: Para entender la sentencia del Tribunal Europeo sobre Ejecuciones Hipotecarias hay que repasAR las resoluciones anteriores desde el ‘caso Aziz’ de 2013.

Por Verónica Dávalos

Golpe al vencimiento anticipado

Nulidad:  Una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE y otra del Constitucional suponen un mazazo para el Procedimiento ejecutivo hipotecario.

Por Dionisio Moreno

Los desahucios, en manos del Supremo

Dos meses después de que el TJUE considere abusivo el vencimiento anticipado que conduce al archivo de las ejecuciones según varios jueces, el Alto Tribunal aún no se ha pronunciado.

Por Andreu Missé

La batalla europea de los desahucios

Más de 20.000 familias viven con el alma en vilo pendientes de que el Tribunal Supremo aplique la sentencia europea que considera abusivo el procedimiento de ejecución hipotecaria.

Colabora: José María Fernández SeijoDionisio MorenoVerónica Dávalos

Coordina: Andreu Missé

Comparte

Los desahucios, en manos del Supremo

Dos meses después de que el TJUE considere abusivo el vencimiento anticipado que conduce al archivo de las ejecuciones según varios jueces, el Alto Tribunal aún no se ha pronunciado.

Por Andreu Missé

Golpe al vencimiento anticipado

Nulidad:  Una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE y otra del Constitucional suponen un mazazo para el Procedimiento ejecutivo hipotecario.

Por Dionisio Moreno

Desprotección del Consumidor ante el desahucio

Jurisprudencia: Para entender la sentencia del Tribunal Europeo sobre Ejecuciones Hipotecarias hay que repasAR las resoluciones anteriores desde el ‘caso Aziz’ de 2013.

Por Verónica Dávalos

La desigualdad, el gran desafío

Nueva dirección: Urge colocar en el centro del debate la lucha por la equidad. Ello implicaría poner en marcha una política económica radicalmente diferente de la actual.

Por Fernando Luengo

Una sola voz en el escenario global

Visión: Si seguimos atascados en la coyuntura, será difícil ver el bosque. Pero si actuamos de manera más estratégica, quizás sí tengamos una oportunidad de cara al futuro.

Por Salvador Llaudes

Recuperar la confianza y la ilusión

Firmeza: Las fuerzas democráticas no deben dejarse contaminar por los mensajes simples, pero extremadamente peligrosos, del populismo.

Por Joaquín Almunia

Nuevo ciclo, enormes desafíos

Las elecciones al Parlamento Europeo llegan marcadas por el brexit y el ascenso de los partidos nacionalistas. Por primera vez hay riesgo de retroceso en el proceso de integración.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Europa se juega su futuro

Los europeos acuden a las urnas para elegir al nuevo parlamento europeo en unas elecciones marcadas por el brexit y el ascenso de fuerzas contrarias al proceso de integración.

Colabora: Joaquín AlmuniaSalvador LlaudesFernando Luengo

Coordina: Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Comparte

Nuevo ciclo, enormes desafíos

Las elecciones al Parlamento Europeo llegan marcadas por el brexit y el ascenso de los partidos nacionalistas. Por primera vez hay riesgo de retroceso en el proceso de integración.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Recuperar la confianza y la ilusión

Firmeza: Las fuerzas democráticas no deben dejarse contaminar por los mensajes simples, pero extremadamente peligrosos, del populismo.

Por Joaquín Almunia

Una sola voz en el escenario global

Visión: Si seguimos atascados en la coyuntura, será difícil ver el bosque. Pero si actuamos de manera más estratégica, quizás sí tengamos una oportunidad de cara al futuro.

Por Salvador Llaudes

La desigualdad, el gran desafío

Nueva dirección: Urge colocar en el centro del debate la lucha por la equidad. Ello implicaría poner en marcha una política económica radicalmente diferente de la actual.

Por Fernando Luengo

Mucho más cerca de la cultura local

Viajar ya nunca será igual que antes. Desde que la llamada “economía colaborativa” comenzó a tomar vuelo, el mundo del turismo ha dado un vuelco. Y seguirá cambiando. La buena noticia es que las experiencias de viajes pueden ser mucho más enriquecedoras, es mucho más fácil llegar a sitios donde antes no llegaba el turismo, y dar una mano en sitios remotos donde no llega dinero fácilmente.

Por Mariana Vilnitzky

Los grandes se comen a los pequeños

Como en el resto de los negocios de Internet, la tendencia es a los monopolios. Hay alternativas al alquiler turístico, como el intercambio, y muchas opciones para viajar compartiendo. 

Por Mariana Vilnitzky

Oportunidades y monopolios

El turismo colaborativo es mucho más que el alquiler de viviendas turísticas. Es una tendencia que no parará, y en la que las posibilidades de viajar y compartir se amplían. El gran reto es, como en el resto de la llamada “economía colaborativa”, limitar los monopolios de las plataformas.

Colabora: Lucía Hernández

Coordina: Mariana Vilnitzky

Comparte

Los grandes se comen a los pequeños

Como en el resto de los negocios de Internet, la tendencia es a los monopolios. Hay alternativas al alquiler turístico, como el intercambio, y muchas opciones para viajar compartiendo. 

Por Mariana Vilnitzky

Mucho más cerca de la cultura local

Viajar ya nunca será igual que antes. Desde que la llamada “economía colaborativa” comenzó a tomar vuelo, el mundo del turismo ha dado un vuelco. Y seguirá cambiando. La buena noticia es que las experiencias de viajes pueden ser mucho más enriquecedoras, es mucho más fácil llegar a sitios donde antes no llegaba el turismo, y dar una mano en sitios remotos donde no llega dinero fácilmente.

Por Mariana Vilnitzky

Ciudades que empujan

El municipalismo, por su conexión tan cercana con el entorno, es uno de los motores esenciales para favorecer el cambio.

Por Sergi MarÍ Marleny Colmenares

Tan seductor el horizonte como el término

Es importante distinguir el grano de la paja y proteger el concepto de usos indebidos ante 
la tentación de utilizarlo como lavado verde de imagen para tranquilizar conciencias.

Por Montse Peiron

Otro modelo de negocio es posible

El reto para las empresas es mayúsculo, pero también supone una gran oportunidad y en ocasiones las obligará a reiventarse por completo. los expertos advierten de que el cambio es urgente.

Por Pere Rusiñol