Pensiones precarias

Los autónomos jubilados perciben pensiones un 42% más bajas que los trabajadores del régimen general. Ocho de cada nueve cotizan por la base mínima.

Por Mariana VilnitzkyAriadna Trillas

¿Hacia un mundo sin derechos?

Los falsos autónomos han aumentado un 20% desde 2009, pese a las pequeñas luchas sindicales que van revelando relaciones de trabajo encubiertas y generalizadas.

Por Mariana Vilnitzky

Autónomos: el espejismo de la ‘tarifa plana’

La rebaja de las cuotas a la seguridad social para nuevos autónomos merma las arcas públicas,
pero ni afianza los negocios ni aumenta el autoempleo.

Coordina: Ariadna Trillas

Comparte

Pensiones precarias

Los autónomos jubilados perciben pensiones un 42% más bajas que los trabajadores del régimen general. Ocho de cada nueve cotizan por la base mínima.

Por Mariana VilnitzkyAriadna Trillas

Libertad no siempre elegida

El 26% de los autónomos en España se dan de alta al no hallar alternativas, situación que influye en la elección de otro 18%.

Por Ariadna Trillas

Con todo el peso de la ley

Las políticas públicas son clave para acabar con la discriminación laboral de las mujeres, pero en España más bien les empujan a quedarse en casa a ocuparse de los cuidados. 

Por Pere Rusiñol

Redes para cambiar la sociedad

Proliferan las plataformas de mujeres destinadas a la acción asistencial, el apoyo mutuo, el lobby o la defensa de derechos.

Por Ariadna Trillas

Con poco poder de negociación

Las mujeres toman las decisiones de la compra pequeña, pero tienen poca voz en aspectos clave, como la vivienda.

Por Mariana Vilnitzky

Mujeres atadas a los hombres

El 50% de ellas estarían en riesgo de pobreza si estuvieran solas. Las familias “monomarentales”, las más pobres. 

Por Mariana Vilnitzky

La revolución pendiente

Las mujeres son las más pobres entre los pobres; son las más vulnerables y las políticas están lejos de las soluciones efectivas. Aun así, entre ellas construyen redes de ayuda mutua.

 

 

Este Dossier se ha realizado con ayuda económica del Ayuntamiento de Barcelona. El contenido del mismo lo ha decidido la redacción de Alternativas Económicas, que lo ha elaborado de acuerdo con sus propios criterios periodísticos. Todos los artículos del Dossier son responsabilidad exclusiva de Alternativas Económicas.

 

Colabora: Lina Gálvez Muñoz

Coordina: Mariana Vilnitzky

Comparte

Mujeres atadas a los hombres

El 50% de ellas estarían en riesgo de pobreza si estuvieran solas. Las familias “monomarentales”, las más pobres. 

Por Mariana Vilnitzky

Con poco poder de negociación

Las mujeres toman las decisiones de la compra pequeña, pero tienen poca voz en aspectos clave, como la vivienda.

Por Mariana Vilnitzky

Redes para cambiar la sociedad

Proliferan las plataformas de mujeres destinadas a la acción asistencial, el apoyo mutuo, el lobby o la defensa de derechos.

Por Ariadna Trillas

Con todo el peso de la ley

Las políticas públicas son clave para acabar con la discriminación laboral de las mujeres, pero en España más bien les empujan a quedarse en casa a ocuparse de los cuidados. 

Por Pere Rusiñol

Deliveroo: un pulso decisivo

Una de las empresas emblemáticas del sector, que vale ya 2.000 millones de dólares, afronta una rebelión coordinada de ‘riders’ en varios países para mejorar las condiciones de trabajo.

Por Pere Rusiñol

‘E-precarios’ en el limbo legal

La expansión de las plataformas digitales que facilitan el trabajo bajo demanda hace urgente una regulación laboral específica para evitar la explotación y la autoexplotación.

Por Ariadna Trillas

Mi móvil, mi capital

La economía digital y las plataformas que facilitan el trabajo bajo demanda prometían una nueva época de grandes oportunidades. Pero sin regulación apuntan más bien hacia un mundo con más precariedad.

Coordina: Ariadna Trillas

Comparte

‘E-precarios’ en el limbo legal

La expansión de las plataformas digitales que facilitan el trabajo bajo demanda hace urgente una regulación laboral específica para evitar la explotación y la autoexplotación.

Por Ariadna Trillas

Deliveroo: un pulso decisivo

Una de las empresas emblemáticas del sector, que vale ya 2.000 millones de dólares, afronta una rebelión coordinada de ‘riders’ en varios países para mejorar las condiciones de trabajo.

Por Pere Rusiñol

Alemania, a favor de los inmigrantes

La sociedad civil alemana se movilizó extraordinariamente para acoger a los migrantes. A pesar de que la política migratoria es hoy más restrictiva, la movilización persiste. 

Por Isabelle de Pommereau

Un tiempo parcial muy femenino

En la sociedad alemana, muchas mujeres siguen limitadas a tener un trabajo y un salario de mero apoyo a la economía familiar.

Por Arnaud Lechevalier