La cifra // 10,2%

La inflación no solo no da tregua, sino que su escalada va más allá de lo esperado. El IPC experimentó en junio la mayor subida en 37 años, según el dato avanzado por el INE. Los carburantes tiran de los precios, pero también lo hacen los alimentos. Sin contar la energía ni los alimentos no elaborados, el aumento, inquietante, fue del 5,5%.

Vivienda a ritmo de burbuja

La subida del precio de la vivienda en España durante el primer trimestre, el 8,5% con relación al mismo periodo de 2021 (el 10,1% en el caso de la vivienda nueva y el 8,2% en el caso de la de segunda mano), añade otro elemento de presión a la maltrecha economía de los hogares, castigada por la inflación y con la capacidad adqusitiva prácticamente estancada en dos décadas.

La foto de Agustí Carbonell

Catástrofe ambiental

En la Sierra de la Culebra, una veintena de hábitats de gran valor ecológico y 60 especies de vertebrados han sido pasto de las llamas. El cambio climático hace más frecuentes incendios como el de Zamora, donde solo queda silencio.

Por Agustí Carbonell

La cifra // 13,2

Son los millones de euros con los que fue retribuido en 2021 el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez-Galán, el 8,2% más que en 2020. El ejecutivo, que en tono distendido llamó "tontos" a los consumidores acogidos a la tarifa regulada y luego se disculpó, cobró 6,26 millones en metálico; el resto, en acciones e instrumentos financieros.

El salario mínimo sube... y el paro no

Cuando estalló la crisis financiera, en 2008, el salario mínimo interprofesional (SMI) en España era de 600 euros. Tras subidas simbólicas que totalizaron 50 euros en ocho años, en 2017 inició una tendencia al alza, con un salto especialmente importante en 2019, del 22%. 

La covid da alas al negocio farmacéutico

El sector farmacéutico ha ido ganando relevancia: entre 1995 y 2019 creció a un ritmo de más del doble que la media de la industria manufacturera: el 5,6%, frente al 2,1% anual, medido en valor añadido bruto (VAB). Entonces llegó la pandemia, catastrófica para la mayoría de sectores, pero no para todos.

Buenas noticias para el empleo

Las afiliaciones a la Seguridad Social marcan un récord histórico y los contratos indefinidos se disparan tras la entrada en vigor de la reforma laboral.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu
La foto de Agustí Carbonell

Sombras del pasado

Llevamos más de tres meses de guerra en territorio europeo. Otra vez, después de la Segunda Guerra Mundial y del horror en los Balcanes. Europa habla de valores y de paz en plena escalada. Contradicciones, división, dilemas. Sombras del pasado. 

Por Agustí Carbonell

Incertidumbre // ¿Recesión a la vista?

La guerra en Ucrania y la inflación frenan en seco la recuperación económica poscovid. De nuevo, las rentas más bajas y los países más pobres pagarán los platos rotos.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

La cifra // 14,6%

Es el incremento de los testamentos que se firmaron en España en 2021con relación a 2020, el mayor desde 2007, según el Centro de Información Estadística del Notariado (CIEN). Lo atribuye a la mayor incertidumbre sobre el futuro y a la mortalidad por la pandemia.