Estalla el malestar por la vivienda
Las administraciones han reaccionado con mucho retraso y las medidas implementadas resultan claramente insuficientes para garantizar una casa digna. Hacen falta medidas más contundentes
Las administraciones han reaccionado con mucho retraso y las medidas implementadas resultan claramente insuficientes para garantizar una casa digna. Hacen falta medidas más contundentes
El Gobierno debería redoblar los esfuerzos para reducir el grave impacto de la pobreza en los menores, cuyas vidas quedan definitivamente marcadas por las privaciones sufridas durante la infancia
Los pactos y la reconciliación son los grandes desafíos del nuevo Gobierno de unidad nacional encabezado por Lula.
La recuperación del empleo ha sido notable, pero el contexto inflacionista y las respuestas ortodoxas que se apuntan pueden precipitar una etapa recesiva.
Seis periodistas retratan el sinhogarismo de las mujeres en distintos países del mundo.
La guerra en Ucrania, que se agrava día a día, es el desafío más serio que afrontamos a principios de este incierto verano. Los riesgos se extienden peligrosamente a los tres pequeños Estados bálticos (Estonia, Letonia y Lituania), que temen ser barridos del mapa ante las crecientes amenazas de Putin.
Éric Toussaint culmina 30 años de investigaciones críticas sobre la institución.
Cómo los grandes bufetes internacionales ayudan a perpetuar los privilegios de unos pocos.
Un libro que según la economista Stantcheva "da herramientas para que la gente piense por sí misma".
En unos días modero una mesa redonda de una entidad amiga. Es a las 19 horas. Y han sido a las 19 horas las reuniones preparativas.
De Anil Agarwal (1947-2002) queda el Centro para la Ciencia y el Medio Ambiente, con sede en Nueva Delhi, que desde 1982 evalúa el estado del medio ambiente en la India.
“La mera existencia del libro les era insoportable. Hicieron todo lo posible por torpedearlo”, Donella Meadows
“No hay ningún ser en el universo al que en cierto aspecto no pueda mirarse como el centro común de todos los demás”, Jean-Jacques Rousseau.
Cada día aparecen más muestras que indican cómo la pandemia está revalorizando las políticas públicas, especialmente las dedicadas a la salud. Un ejemplo reciente ha sido la victoria electoral de los laboristas noruegos, un cambio que fortalece a los socialdemócratas, que en los países escandinavos ya gobiernan en Suecia y Dinamarca y en coalición en Finlandia.
La Universidad de Málaga organiza el I Seminario Internacional sobre género y colectivos desfavorecidos: discriminación en el empleo, el uso de algoritmos digitales y la inteligencia artificial. El objetivo es crear un marco de mayor protección para las personas trabajadoras y, más concretamente, para las mujeres.
Stephanie Kelton es una de las grandes defensoras de la Teoría Monetaria Moderna, que defiende la capacidad del Estado, como emisor monopolístico de moneda, de gastar ilimitadamente para estimular la economía o pagar la deuda.
El 25,7% de las trabajadoras españolas cobra un sueldo equivalente al salario mínimo, que este año en España es de 950 euros brutos al mes, en 14 pagas al año. Solo cobra esa cuantía un 11,1% de los hombres que, en cambio, cobran en mayor proporción los salarios más altos, según la última Encuesta Anual de Estructura Salarial del Instituto Nacional de Estadística (INE).
La pandemia ha agravado la desigualdad en toda Europa. El indicador P90/P10, que mide la relación entre la distribución de ingresos en la franja de la población con rentas más altas y la que tiene rentas más bajas, ha aumentado el 21,1% de media, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Las noticias dominantes insisten en la fuerte recuperación de la economía. Hay datos para el optimismo para las grandes corporaciones. Las empresas del IBEX 35 obtuvieron unas ganancias de 28.500 millones de euros en el primer semestre, frente a unas pérdidas de 15.000 millones en los mismos meses del año anterior.
La Agenda 2030 de la ONU plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que abarcan desde la eliminación de la pobreza hasta la lucha contra el cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente y el rediseño de entornos rurales y urbanos.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.