Los sindicatos vuelven a escena

Ofensiva: CC OO y UGT retoman las movilizaciones para recuperar el terreno perdido durante la crisis y reclamar un papel central en el futuro del país.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Uber, un precedente revelador

Sentencias Los jueces ven en la aplicación una empresa de transporte con trabajadores, no un mero intermediario

Por Alejandro García Esteban

La cifra: 5,1

Son los años en que ha aumentado la vida laboral de las trabajadoras en España en la última década, hasta los 32,5, según Eurostat. Después de Malta, España es el país de la Unión Europea en el que, entre 2005 y 2015, la vida laboral  de la mujer tuvo mayor aumento, más del doble que el incremento medio de la UE, de 2,6 años, hasta los 32,8. En el caso de los trabajadores españoles hombres, la cifra se sitúa en  37,2 años. El país donde la vida laboral de la mujer es más larga es Suecia (40,1 años).

Evolución de los costes laborales

La competitividad incluye muchos factores, no sólo el coste laboral. Aun así, muchas empresas deciden inversiones comparando qué cuesta una hora de trabajo. El gráfico muestra el fin de la tendencia ascendente en España desde 2012.

El reto de la España que no va bien

Desigualdad: El 14,8% de la población vive en la pobreza a pesar de tener trabajo, mientras la clase media pierde 3 millones de personas.

Por Ariadna Trillas

Pensiones sostenibles y suficientes

La política del Gobierno durante estos años de utilizar los recursos del Fondo de Reserva de la Seguridad Social para sufragar las pagas extra de las pensiones  ha causado enorme alarma entre la opinión pública, en general, y entre el colectivo de los pensionistas, en concreto.

Por Carles Campuzano

Pensiones pendientes del empleo

Estado de bienestar: Las pensiones son el soporte más importante del modelo social en España. Su futuro está en entredicho.

Por Andreu Missé

El papel clave de la población activa

El nivel de paro de un país no sólo depende de cómo evolucione el empleo. La población activa, que suma a las personas con un empleo remunerado más todas las que buscan un trabajo, es determinante. En los últimos quince años, Alemania, donde la población activa ha crecido más despacio que la ocupación, ha sido un caso raro en Europa, lo que en parte explica su milagro laboral. En España, al revés.

Un drama humorístico

¡Gracias jefe!, film que muestra las argucias de un periodista para ayudar a una familia en paro a salir de su situación por medio de varios tipos de presión, ha alcanzado gran éxito en Francia, donde se ha proyectado simultáneamente hasta en 250 salas.

Por Andreu Navarro

Mujeres más presentes en las redes

La participación Facebook y Twitter va a más. Entre las mujeres, mucho más.  En tres años  la presencia femenina se ha ampliado a 3,4 puntos porcentuales. Pero la brecha en el acceso y compras por Internet vuelve a agrandarse en favor de los hombres.

Eventuales que son indefinidos

El Tribunal de la UE ha dado un severo toque de atención a España por abusar de los contratos eventuales que deberían ser indefinidos. Pero ahora se corre el peligro de que la respuesta sea lesiva para los trabajadores.

Trabajadores esclavos

Hay trabajadores que viven como esclavos”. Esta afirmación no es de un militante político radical, ni de un sindicalista, ni de un empleado indignado por las duras condiciones laborales a las que se ve sometido. Son las palabras de un médico de atención primaria horrorizado por el deterioro de las condiciones de vida de algunos de los trabajadores que atiende.

Por Andreu Missé

La ola digital trae empleo ‘just in time’

IMPACTO La implantación de las nuevas tecnologías en las empresas conlleva desregulación y un concepto individualista de las relaciones laborales y la organización industrial

Por Enrique Benítez Palma

Empresas más democráticas

El modelo de gestión más participativo marca la senda hacia el empleo sostenible y una mayor productividad

Por Bruno Estrada

El empleo del mañana ya está aquí

Se pueden hacer apuestas sobre el futuro del empleo, pero lo que es seguro es que las fórmulas de trabajo ya han cambiado. Eurofound identificó nueve tendencias

Por Mariana Vilnitzky

La tecnología que mata y crea empleo

Excepción El temor a que las máquinas reemplacen a los humanos es muy viejo, Pero hasta ahora, la cantidad de empleos no ha cesado de aumentar a pesar del progreso técnico. Sin embargo, es posible que en esta ocasión sea distinto

Por Arnaud Parienty

La amenaza de ser suplantados por máquinas

Identificamos tecnología con progreso, y por eso queremos aplicarla: se digitalizará y automatizará todo lo que se pueda y quien no esté por medirse con robots será prescindible

Por Ricard Ruiz De Querol