Los perdedores de la crisis

Impacto: La devaluación salarial ha traÍdo consigo un aumento de la pobreza y de la desigualdad

Por José Ignacio Pérez Infante

Normalizar los salarios

Moderación En el futuro, cualquier incremento en la retribución de los trabajadores debe tener en cuenta la situación particular de cada empresa y sector

Por José Ignacio Conde-RuizMarcel Jansen

Servicios de empleo en mínimos

Fracaso: El paro de larga duración topa con políticas de reorientación y formación débiles y el embrollo de la colaboración público-privada.

Por Ariadna Trillas

Apindep: sí, se puede

Madres de personas con discapacidad consiguieron, sin recursos iniciales, sacar adelante toda una institución a través de una cooperativa

Por Mariana Vilnitzky

Ley de igualdad, ley de papel

La crisis y la austeridad han sido un mazazo para los avances:  la brecha salarial crece y la mujer sale peor parada del empleo precario. pocas empresas cumplen con los planes de igualdad.

Por Ariadna Trillas

¿Impuestos para los robots?

Francia: La automatización del proceso industrial podria servir para que los impuestos aplicados a las máquinas contribuyan a la renta universal.

Por Guillaume Duval

Salario mínimo comparado en países OCDE

En términos absolutos, el salario mínimo español ocupa el noveno lugar entre los 22 países de la UE que también lo tienen. Sin embargo, si se considera el salario mínimo con relación al medio bruto del país, la cosa cambia: equivale al 31%. Para una mejor comparativa (...)

Balance del ‘plan Juncker’

Crecimiento: Iniciado en 2015, este gran programa de inversión se va a prolongar hasta 2020. Bruselas debería reformarlo para dar respuesta a las críticas.

Por Jean Compte

26 de enero // Desayuno “El futuro de la movilidad”

El próximo 26 de enero, de 9:30 a 12:00, Sharing España organiza el primero de una serie de eventos temáticos que desarrollará a lo largo del año. En este caso se trata del desayuno temático “El futuro de la movilidad”.

Cambios en la distribución del empleo

El modelo energético está ligado a asuntos tan importantes como la alimentación, el comercio y el empleo. Este artículo quiere llamar la atención sobre ello e invitar a una reflexión.

Por Joaquim Sempere Carreres

La cifra // 1.774.800

Es la cantidad de personas con alguna discapacidad entre dieciséis y sesenta y cuatro años. Son el 5,9% de la población española en edad laboral, según datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en diciembre. El porcentaje de parados de este colectivo cerró el año (...)

El FMI descubre el paro de larga duración

Tras años de predicar austeridad, el Fondo Monetario Internacional (FMI) insta ahora como “una prioridad inmediata” a crear empleo para los más de dos millones de parados de larga duración.

Por E. B.