Más igualdad es más riqueza

UN PIB CON TRABAJO REPRODUCTIVO: Si se aplicaran políticas de igualdad en la UE, se generarían para 2050 10,5 millones de empleos más.

Por Mariana Vilnitzky

Innovadores: sin nucleares

La economía europea, y con ella la francesa, va mejor. Tras cinco años de casi estancamiento, el crecimiento podría alcanzar en Francia el 1,6% en 2017, según el Instituto Nacional de Estadística, Insee. 

Por Philippe Frémeaux

KOOP // Crecen las cooperativas vascas

ERKIDE, organización de las cooperativas de trabajo vascas, efectúa en su revista una evaluación muy positiva del ejercicio 2016. Destaca el incremento que se ha producido en el número de cooperativas que se constituyen cada año en Euskadi, que ha crecido un 10% respecto al ejercicio anterior.

¿Cobraremos la pensión?

Pensiones: Mejoran las cifras del paro, pero las aportaciones a la Seguridad Social pinchan. El Gobierno español ha vaciado casi íntegramente la llamada “hucha de las pensiones” y la sostenibilidad futura queda en el aire. 

Por Siscu Baiges

El parásito

Todo el mundo conoce al consumidor parásito: el chico que salta por encima del torniquete del metro para viajar gratis. Una versión más humorística es la de Pistoleros de agua dulce, una película de 1931 en la que los hermanos Marx se esconden en unos toneles para efectuar una travesía en barco sin pagar el pasaje.

Por Christian Chavagneux

La destrucción creadora

¡Stop, abandonad el cincel, olvidad los explosivos! La destrucción creadora no consiste en demoler todo lo que nos cae en las manos para aumentar nuestra cotización, como si de un artista contemporáneo en plena performance se tratara. 

Por Guillaume Duval

Buscar más de un trabajo para poder llegar a final de mes

Tener que buscar más de un empleo para ganarse la vida no es algo nuevo en nuestra historia económica, pero la devaluación salarial y la precariedad laboral alimentan la pluriactividad, que consiste en ser autónomo y a la vez cotizar en el régimen general. En 2017 hay casi 20.000 más que hace cuatro años. 

Más pobres, más desiguales

Retroceso: España deja atrás la crisis con una herencia envenenada: el creciente alejamiento entre rentas altas y bajas.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Social Europe // Por una política inclusiva y sostenible

Social Europe es una publicación web europea que examina temas de economía, política y empleo, y promueve nuevas ideas. En sus análisis incluye propuestas constructivas en política, con una tendencia de preocupación por los temas sociales y económicos. 

¿Perjudica el inmigrante al empleo?

Parte de la población del mundo desarrollado es hostil con la inmigración por creer que degrada el mercado laboral, un miedo que no está justificado.

Por Martin Anota

Juicio falso y viejas recetas

Para luchar contra el paro, Macron quiere desregular aún más el mercado laboral, práctica aplicada desde hace treinta años y que se ha demostrado ineficaz.

Por Sandrine Foulon

5 al 7 de julio // XII Jornadas de Economía Laboral

La Asociación Española de Economía del Trabajo (AEET) celebrará las XII Jornadas de Economía Laboral en Valladolid, organizadas por los departamentos de Fundamentos del Análisis Económico y de Economía Aplicada de la Universidad de Valladolid.

La cifra

100

Es el número de horas extra por mes al que el Gobierno japonés ha limitado por ley para cambiar la cultura del exceso de trabajo del país y evitar nuevas muertes relacionadas con la extenuación laboral. En Japón, la semana laboral es de cuarenta horas, pero las horas extra pactadas son (...)