Recorte de salarios muy real
La subida de los precios es un problema generalizado, pero la pérdida real de poder adquisitivo es especialmente importante en España.
La subida de los precios es un problema generalizado, pero la pérdida real de poder adquisitivo es especialmente importante en España.
Los sindicatos aplauden que, por fin, las empleadas del hogar tengan derechos como el subsidio de paro y la indemnización por despido, pero consideran que aún es necesario avanzar más.
El aumento de precios es un problema serio para la economía y las clases populares, pero conviene identificar muy bien sus causas. Algunas medidas ortodoxas pueden incluso agravarlo y abrir un ciclo que beneficie a las derechas.
La Generalitat valenciana experimenta con la semana de 32 horas por razones sociales, laborales y económicas.
Diversos estudios con metodologías distintas coinciden en que los países donde se trabaja menos horas dejan una huella de carbono más baja.
En España falta un impulso decidido legal y convencional a la semana de cuatro horas, pese al plan piloto de Industria y la Comunidad Valenciana.
Entrevista a Pedro Gomes, profesor de la Universidad de Birkbeck (Londres).
Ni conquista obrera ni reparto del empleo. La nueva narrativa a favor de la semana de 4 días la lidera un puñado de compañías en nombre de la transformación cultural y económica.
El sociólogo Sergi Raventós dirigirá un ambicioso plan piloto en Cataluña para estudiar los efectos de implantar una Renta Básica Universal
Encontrar un trabajo y sobreponerse al estigma es el doble reto que afrontan quienes padecen un trastorno psicológico.
Margen: Las decisiones sobre ocupación, que tienen impacto en el territorio, se toman en núcleos de poder lejanos. Ello no exime a las autoridades municipales de actuar según su responsabilidad.
Teletrabajo: El auge de la actividad a distancia podría acabar al fin con la idea de que el único trabajo real es el que se realiza en la esfera pública y se remunera.
La inflación no solo no da tregua, sino que su escalada va más allá de lo esperado. El IPC experimentó en junio la mayor subida en 37 años, según el dato avanzado por el INE. Los carburantes tiran de los precios, pero también lo hacen los alimentos. Sin contar la energía ni los alimentos no elaborados, el aumento, inquietante, fue del 5,5%.
El coto a la temporalidad que persigue la última reforma laboral se está traduciendo en un incremento significativo de la contratación indefinida. El nivel alcanzado en mayo alcanzó el récord de la serie histórica, con 730.427 contratos fijos.
Crece el malestar entre los accionistas por las retribuciones excesivas de los grandes ejecutivos, que tras la pandemia han batido todos los récords.
El Foro de Microutopías organiza este verano el curso Ante un mundo en crisis: Iniciativas colectivas de reparto de trabajo y riqueza.
Trabajos esenciales, de mierda, desiguales, muy bien remunerados: a todos afecta, aunque no igual, el discurso de que el empleo está en retroceso y las nuevas tecnologías causarán una masacre laboral.
Un atento lector de Piketty busca revertir el retroceso de los asalariados.
Nace lafabricadigital.coop, un medio centrado en las transformaciones del trabajo, fruto de la alianza de 'AlterEco', 'La Marea' y 'Catalunya Plural'.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.