¿Qué me pasa, robot?
Priorizar las necesidades de pacientes y usuarios, garantizar un manejo seguro y soberano de los datos y blindar un acceso universal condicionan la confianza y el uso de las tecnologías en la sanidad
Priorizar las necesidades de pacientes y usuarios, garantizar un manejo seguro y soberano de los datos y blindar un acceso universal condicionan la confianza y el uso de las tecnologías en la sanidad
Una de las causas de la avería del ascensor social se deriva del propio sistema educativo y de su triple oferta: pública, concertada y privada
El ascensor social ha elevado a las chicas hacia mayores niveles educativos. Como consecuencia, las mujeres son hoy mayoría en profesiones como la judicatura y la medicina
Entrevista a Olga Cantó, catedrática de Economía de la Universidad de Alcalá de Henares
Reducir las crecientes desigualdades sería un buen comienzo para calmar el desencanto y la tensión social
Reactivar el ascensor social es clave para avanzar hacia un país más justo y próspero
El nivel de renta de los progenitores sigue siendo un factor determinante a la hora de que los hijos puedan estudiar, encontrar un buen trabajo y tener una vida digna. El ascensor social, que llegó a funcionar medianamente bien a finales del siglo XX, se ha parado.
Reactivar el ascensor social es clave para avanzar hacia un país más justo y próspero
Reducir las crecientes desigualdades sería un buen comienzo para calmar el desencanto y la tensión social
Entrevista a Olga Cantó, catedrática de Economía de la Universidad de Alcalá de Henares
El ascensor social ha elevado a las chicas hacia mayores niveles educativos. Como consecuencia, las mujeres son hoy mayoría en profesiones como la judicatura y la medicina
Una de las causas de la avería del ascensor social se deriva del propio sistema educativo y de su triple oferta: pública, concertada y privada
Los vehículos enchufables de fabricación china inundan el Viejo Continente y amenazan a unos fabricantes europeos concentrados en las gamas altas, con precios elevados.
Las ventas de los autos más contaminantes superan las de los autos nuevos, disparados de precio. Toparán con el veto de las nuevas zonas de bajas emisiones
Se venden más turismos de más de 10 años que nuevos, lo que frena la descontaminación y la reducción de emisiones.
El precio del automóvil se ha disparado, y las trabas a los más viejos pillan a la gente con poco poder de compra y sin concienciar sobre el uso del coche
Las ventas de los autos más contaminantes superan las de los autos nuevos, disparados de precio. Toparán con el veto de las nuevas zonas de bajas emisiones
Los vehículos enchufables de fabricación china inundan el Viejo Continente y amenazan a unos fabricantes europeos concentrados en las gamas altas, con precios elevados.
El cambio climático en sí no explica ni conflictos ni migraciones, pero estos tienden a retroalimentarse
Europa ofrece mejor trato a quienes huyen de la guerra de Ucrania
La Unión Europea destina cada vez más fondos a la agencia encargada del control de fronteras, entre críticas a su opacidad e ineficacia y denuncias de violación de derechos humanos
A la política migratoria se suman Ucrania, cambio climático, ampliación, regulación financiera... y la creciente irrelevancia ante la pujanza de China
Las políticas de regulación de flujos y de integración de inmigrantes no son separables, y en ellas debe prevalecer el principio de inclusión
La población de origen extranjero es la que tira del mercado de trabajo y del crecimiento, pero sufre una persistente discriminación en todos los frentes
La realidad es tozuda: la población de origen extranjero está tirando de la economía y del empleo. Se impone un cambio de paradigma en las políticas migratorias que ponga el foco en la integración, en lugar de reducirlas al control de fronteras
La población de origen extranjero es la que tira del mercado de trabajo y del crecimiento, pero sufre una persistente discriminación en todos los frentes
Las políticas de regulación de flujos y de integración de inmigrantes no son separables, y en ellas debe prevalecer el principio de inclusión
A la política migratoria se suman Ucrania, cambio climático, ampliación, regulación financiera... y la creciente irrelevancia ante la pujanza de China
La Unión Europea destina cada vez más fondos a la agencia encargada del control de fronteras, entre críticas a su opacidad e ineficacia y denuncias de violación de derechos humanos
Europa ofrece mejor trato a quienes huyen de la guerra de Ucrania
El cambio climático en sí no explica ni conflictos ni migraciones, pero estos tienden a retroalimentarse
Las empresas del sector deben liderar el cambio porque saben priorizar la satisfacción de las necesidades de las personas por encima del lucro
Tan importante es escribir claramente como validar, con grupos con dificultades, que las comunicaciones sean comprensibles
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.