Enormes o de tamaño microscópico, muchas especies vegetales y animales desaparecen a un ritmo inédito por la acción humana. Si no queremos acabar como los dinosaurios, habrá que cambiar nuestra agricultura y el modo de producir y de consumir.
La pandemia no solo ha dejado huella en el teletrabajo. La formación por Internet vive un momento de explosión. Su desarrollo tecnológico atrae al capital riesgo y los grupos de educación online se revalorizan. Sus consecuencias ya se ven en la Universidad.
Las experiencias de democracia económica, en la que los asalariados participan en la gestión de la empresa, avanzan por el impulso de tradiciones políticas muy variadas y conectan con los nuevos vientos que buscan reformular el contrato social.
Las aseguradoras ofrecen protección, pero también gestionan miles de millones. ¿Serán el salvavidas de la banca o una palanca de transformación social?
La agricultura es clave no solo para la economía, sino también para la cohesión, la salud y el medio ambiente. La nueva PAC redefinirá las reglas del sector.
La pretensión de equiparar la economía casi a una ciencia exacta se ha desvanecido. Una nueva mirada menos categórica (y quizá más plural) intenta abrirse paso.