Una necesidad y un ejercicio de entendimiento
Podría ocurrir, como ha sucedido en el pasado, que el modelo pactado en Cataluña acabe generalizándose a las comunidades autónomas que así lo deseen
Podría ocurrir, como ha sucedido en el pasado, que el modelo pactado en Cataluña acabe generalizándose a las comunidades autónomas que así lo deseen
El acuerdo sobre una financiación singular en Cataluña aviva el debate sobre el reparto de los recursos para financiar los servicios básicos
Encontrar una solución equitativa para todas las comunidades es vital para garantizar la calidad de la sanidad, la educación y los servicios sociales.
El acuerdo sobre una financiación singular en Cataluña aviva el debate sobre el reparto de los recursos para financiar los servicios básicos
Podría ocurrir, como ha sucedido en el pasado, que el modelo pactado en Cataluña acabe generalizándose a las comunidades autónomas que así lo deseen
La idea de extender el pacto PSC-ERC a todas las comunidades autónomas tiene dudosa viabilidad
Mantener el 'statu quo' condenaría a Cataluña a cargar con el coste de las rebajas fiscales de que disfrutan las élites del resto del Estado
El derecho a percibir los servicios públicos por parte de la ciudadanía no debe vincularse ni a la renta per cápita ni a la cantidad de impuestos pagados
Mientras haya enormes diferencias de recursos por habitante entre comunidades autónomas, será difícil creer en la igualdad real entre españoles
Google no se comporta como una empresa ética. Conviene ir pasando de hacerle el juego, aunque ello requiera un poco de esfuerzo
El auge de la inteligencia artificial generativa refuerza la concentración en el mundo digital, con Microsoft y Google como ‘superpotencias’
Google ha impuesto sus herramientas para controlar el mercado publicitario digital. Saca tajada de su posición dominante y de la falta de regulación
Desmantelar Google se apunta como una posible solución a su posición de monopolio, pero hacerlo plantea muchos dilemas
Los últimos reveses judiciales para Alphabet por abuso de posición dominante en distintos servicios pueden cambiar el paisaje de Internet
Nunca antes se habían sumado tantos reveses judiciales seguidos para Alphabet, la matriz del buscador de Internet que domina el mercado. Romper su monopolio —está por ver cómo— puede cambiar el paisaje digital.
Los últimos reveses judiciales para Alphabet por abuso de posición dominante en distintos servicios pueden cambiar el paisaje de Internet
Desmantelar Google se apunta como una posible solución a su posición de monopolio, pero hacerlo plantea muchos dilemas
Google ha impuesto sus herramientas para controlar el mercado publicitario digital. Saca tajada de su posición dominante y de la falta de regulación
El auge de la inteligencia artificial generativa refuerza la concentración en el mundo digital, con Microsoft y Google como ‘superpotencias’
Google no se comporta como una empresa ética. Conviene ir pasando de hacerle el juego, aunque ello requiera un poco de esfuerzo
Hay que replantearse el concepto de productividad y recoger en su medición todos los insumos de la producción, no solo los monetarios
La reducción de jornada, que vuelve a la agenda, no puede desligarse del tipo de mercado laboral
Las pymes españolas van por detrás en productividad. Varios factores las ubican entre las menos rentables de la UE
En contra de los tecnooptimistas, el economista Daron Acemoglu augura que la inteligencia artificial no aumentará mucho la productividad
La productividad es, para muchos expertos, el talón de Aquiles de la economía española. Mejorarla es esencial para sostener el Estado de bienestar
Para muchos economistas, la productividad es el talón de Aquiles de la economía española. Mejorarla ayudaría a converger con los países más prósperos de Europa
La productividad es, para muchos expertos, el talón de Aquiles de la economía española. Mejorarla es esencial para sostener el Estado de bienestar
En contra de los tecnooptimistas, el economista Daron Acemoglu augura que la inteligencia artificial no aumentará mucho la productividad
La reducción de jornada, que vuelve a la agenda, no puede desligarse del tipo de mercado laboral
Las pymes españolas van por detrás en productividad. Varios factores las ubican entre las menos rentables de la UE
Hay que replantearse el concepto de productividad y recoger en su medición todos los insumos de la producción, no solo los monetarios
El impacto económico y social beneficioso de los Juegos de 1992 fue singular, irrepetible y, probablemente, exagerado
El macroevento revitalizó el este de la capital para la población con alto poder adquisitivo y agravó la crisis de vivienda para las clases populares
Los Juegos ayudarán a transformar la región con el porcentaje de pobreza más alto de la Francia metropolitana, pero los retos seguirán siendo descomunales
A pesar de innovaciones y esfuerzos para reducir los impactos, los Juegos parisinos aún castigarán al medio ambiente
Los Juegos Olímpicos suelen costar más de lo previsto y dar menos de lo prometido. Los de París en 2024 no parece que vayan a escapar a la 'maldición del ganador'
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.