Más de 20.000 familias viven con el alma en vilo pendientes de que el Tribunal Supremo aplique la sentencia europea que considera abusivo el procedimiento de ejecución hipotecaria.
Los europeos acuden a las urnas para elegir al nuevo parlamento europeo en unas elecciones marcadas por el brexit y el ascenso de fuerzas contrarias al proceso de integración.
El turismo colaborativo es mucho más que el alquiler de viviendas turísticas. Es una tendencia que no parará, y en la que las posibilidades de viajar y compartir se amplían. El gran reto es, como en el resto de la llamada “economía colaborativa”, limitar los monopolios de las plataformas.
La economía circular se propone convertir en una gran oportunidad de negocio el enorme desafío medioambiental que supone el modelo actual de comprar y tirar. Si se pone en marcha, exige cambios radicales en la manera de producir y consumir. ¿Va en serio o es un mero eslogan publicitario?
La incidencia de la obesidad se ha triplicado desde 1975 y amenaza con revertir los avances en materia de salud y esperanza de vida. Tanto en países industrializados como en naciones en desarrollo, los más vulnerables son los pobres, los niños y las mujeres.
Google, Apple, Facebook y Amazon gozan de una posición cercana al monopolio en sus respectivos mercados, y su peso económico supera ya el de muchos Estados. ¿Supone ese dominio una amenaza para la competencia, la innovación y la soberanía de Europa?
Los recortes para universidades e investigación han exacerbado el abuso al profesorado no funcionario de las universidades públicas españolas, especialmente el profesorado asociado. Políticos e instituciones todavía no han logrado un acuerdo.
Los compromisos para cumplir con el acuerdo de París no bastan. El impacto del cambio climático está aquí. Los expertos en calentamiento global llaman a la acción. España promete subir el listón.
Para una buena política de empleo, todos los actores del territorio deben remar en la misma dirección. Los nuevos empleos requieren transformar el modelo formativo e innovar para proteger los derechos sociales.
La privatización de los cuidados abre interrogantes en la calidad de la atención. Urgen más recursos para la dependencia. En el debate sobre cómo afrontar el envejecimiento, surgen nuevos modelos comunitarios.