Estado de bienestar en juego

El acuerdo sobre una financiación singular en Cataluña aviva el debate sobre el reparto de los recursos para financiar los servicios básicos

Por Andreu Missé

Un modelo para afianzar el estado de bienestar

Encontrar una solución equitativa para todas las comunidades es vital para garantizar la calidad de la sanidad, la educación y los servicios sociales.

Colabora: Carlos Monasterio Escudero

Coordina: Andreu Missé

Comparte
Moneda

Ilustración
Lola Fernández

Estado de bienestar en juego

El acuerdo sobre una financiación singular en Cataluña aviva el debate sobre el reparto de los recursos para financiar los servicios básicos

Por Andreu Missé

Equilibrar federalismo y solidaridad

El derecho a percibir los servicios públicos por parte de la ciudadanía no debe vincularse ni a la renta per cápita ni a la cantidad de impuestos pagados

Por Carmen Lizárraga

Medias verdades sobre un gigante

Google no se comporta como una empresa ética. Conviene ir pasando de hacerle el juego, aunque ello requiera un poco de esfuerzo

Por Ricard Ruiz De Querol

Hacia un duopolio mundial de la IA

El auge de la inteligencia artificial generativa refuerza la concentración en el mundo digital, con Microsoft y Google como ‘superpotencias’

Por Justin Delépine

Desmontar un imperio digital

Desmantelar Google se apunta como una posible solución a su posición de monopolio, pero hacerlo plantea muchos dilemas

Por Justin Delépine

Marcaje al monopolio Google

Los últimos reveses judiciales para Alphabet por abuso de posición dominante en distintos servicios pueden cambiar el paisaje de Internet

Por Ariadna Trillas

Google, el gigante asediado

Nunca antes se habían sumado tantos reveses judiciales seguidos para Alphabet, la matriz del buscador de Internet que domina el mercado. Romper su monopolio —está por ver cómo— puede cambiar el paisaje digital.

Comparte

Marcaje al monopolio Google

Los últimos reveses judiciales para Alphabet por abuso de posición dominante en distintos servicios pueden cambiar el paisaje de Internet

Por Ariadna Trillas

Desmontar un imperio digital

Desmantelar Google se apunta como una posible solución a su posición de monopolio, pero hacerlo plantea muchos dilemas

Por Justin Delépine

Hacia un duopolio mundial de la IA

El auge de la inteligencia artificial generativa refuerza la concentración en el mundo digital, con Microsoft y Google como ‘superpotencias’

Por Justin Delépine

Medias verdades sobre un gigante

Google no se comporta como una empresa ética. Conviene ir pasando de hacerle el juego, aunque ello requiera un poco de esfuerzo

Por Ricard Ruiz De Querol
Opinión

La IA no va a disparar el crecimiento

En contra de los tecnooptimistas, el economista Daron Acemoglu augura que la inteligencia artificial no aumentará mucho la productividad

Por Christian Chavagneux

Un lastre para la convergencia con Europa

La productividad es, para muchos expertos, el talón de Aquiles de la economía española. Mejorarla es esencial para sostener el Estado de bienestar

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

La gran asignatura pendiente

Para muchos economistas, la productividad es el talón de Aquiles de la economía española. Mejorarla ayudaría a converger con los países más prósperos de Europa

Colabora: Mariana VilnitzkyAriadna TrillasJuan Torres LópezChristian Chavagneux

Coordina: Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Comparte
Asignatura pendiente

Ilustración
Lola Fernández

Un lastre para la convergencia con Europa

La productividad es, para muchos expertos, el talón de Aquiles de la economía española. Mejorarla es esencial para sostener el Estado de bienestar

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu
Opinión

La IA no va a disparar el crecimiento

En contra de los tecnooptimistas, el economista Daron Acemoglu augura que la inteligencia artificial no aumentará mucho la productividad

Por Christian Chavagneux

La excepción de Barcelona 92

El impacto económico y social beneficioso de los Juegos de 1992 fue singular, irrepetible y, probablemente, exagerado

Por Francesc Trillas

Londres: gentrificación olímpica

El macroevento revitalizó el este de la capital para la población con alto poder adquisitivo y agravó la crisis de vivienda para las clases populares

Por Jean-Cristophe Catalon

Un empujón en una carrera de fondo

Los Juegos ayudarán a transformar la región con el porcentaje de pobreza más alto de la Francia metropolitana, pero los retos seguirán siendo descomunales

Por Enzo Dubesset

JJ. OO., ¿quién paga la fiesta?

Los Juegos Olímpicos suelen costar más de lo previsto y dar menos de lo prometido. Los de París en 2024 no parece que vayan a escapar a la 'maldición del ganador'

Por Jérôme Latta