Por qué es tan difícil el pacto en Francia
Desde la Revolución francesa, las cuestiones sociales se dirimen más desde la ley y las barricadas que a través del compromiso y el pacto.
Desde la Revolución francesa, las cuestiones sociales se dirimen más desde la ley y las barricadas que a través del compromiso y el pacto.
La izquierda francesa debe hablar de su trabajo a los asalariados para evitar que la extrema derecha capitalice el descontento.
El concierto social más importante de este país afronta el desafío del envejecimiento con una óptica que rompe el marco de recortes.
España y Francia han abordado los retoques del modelo de pensiones que exige la UE desde perspectivas opuestas para hacer cuadrar las cuentas: ¿aumentar ingresos o reducir gastos?
Los dos países lideran enfoques opuestos en la reforma de las pensiones exigida por Bruselas. Tras años de 'diktat' neoliberal, ¿vuelve el debate político en economía?
El concierto social más importante de este país afronta el desafío del envejecimiento con una óptica que rompe el marco de recortes.
La izquierda francesa debe hablar de su trabajo a los asalariados para evitar que la extrema derecha capitalice el descontento.
Desde la Revolución francesa, las cuestiones sociales se dirimen más desde la ley y las barricadas que a través del compromiso y el pacto.
Los dos países lideran enfoques opuestos en la reforma de las pensiones exigida por Bruselas. Tras años de 'diktat' neoliberal, ¿vuelve el debate político en economía?
Los fondos europeos son una política paradigmática del capitalismo verde, morado y digital.
El anonimato promueve el odio y la violencia, especialmente contra mujeres y personas LGTBIQ.
Las emprendedoras de negocios por Internet mantienen a 13 millones de familias en México.
Entrevista a Paula Guerra Cáceres, comunicadora social de la ONG AlgoRace.
Aunque se cobre más, en el mundo digital reviven estereotipos y brechas salariales.
Los datos de los países europeos apuntan a que la economía de plataforma produce un incremento de las violencias machistas.
Cada vez hay menos mujeres en las carreras digitales y apenas tienen representación entre quienes escriben código. Los sesgos de género están a la orden del día y ello tiene graves consecuencias
La escasa presencia femenina en la inteligencia artificial tiene un impacto negativo en la lucha por la igualdad
Los datos de los países europeos apuntan a que la economía de plataforma produce un incremento de las violencias machistas.
Aunque se cobre más, en el mundo digital reviven estereotipos y brechas salariales.
Entrevista a Paula Guerra Cáceres, comunicadora social de la ONG AlgoRace.
Las emprendedoras de negocios por Internet mantienen a 13 millones de familias en México.
El anonimato promueve el odio y la violencia, especialmente contra mujeres y personas LGTBIQ.
Los fondos europeos son una política paradigmática del capitalismo verde, morado y digital.
La escasa presencia femenina en la inteligencia artificial tiene un impacto negativo en la lucha por la igualdad
Entrevista Juan Ángel Conca, gerente de EPSAR.
Los impuestos energético-ambientales deberán subir para combatir el cambio climático, pero también es necesario compensar a los hogares de rentas bajas.
La fiscalidad medioambiental debería ser finalista y regionalizada para cumplir mejor con su misión. Urge aclarar el espacio normativo de cada Administración.
Los tributos ambientales, que mandan señales de cómo producir y consumir, no pueden esperar, pero requieren compensaciones por su gran coste social.
El cambio climático no sabe de guerras ni de inflación. Solo avanza. Urge un plan fiscal, con tributos y compensaciones, que marque otro modo de vivir sin agravar las desigualdades
Los tributos ambientales, que mandan señales de cómo producir y consumir, no pueden esperar, pero requieren compensaciones por su gran coste social.
La fiscalidad medioambiental debería ser finalista y regionalizada para cumplir mejor con su misión. Urge aclarar el espacio normativo de cada Administración.
Los impuestos energético-ambientales deberán subir para combatir el cambio climático, pero también es necesario compensar a los hogares de rentas bajas.
Entrevista Juan Ángel Conca, gerente de EPSAR.
La disciplina se ha ido introduciendo en Bachillerato y la ESO, pero hay que empujar para reforzar su faceta más humana, social y sostenible.
La incapacidad para aportar respuestas solventes a los problemas económicos más acuciantes viene de lejos, pero se ha agravado con los métodos de evaluación del profesorado que priman publicar en las revistas ortodoxas.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.