El enredo de las privadas

Denuncias, readjudicaciones, descuelgues autonómicos, renovaciones sin evaluación previa, sentencias y resultados dudosos marcan cuatro años de colaboración público-privada.

Por Ariadna Trillas

Servicios de empleo en mínimos

Fracaso: El paro de larga duración topa con políticas de reorientación y formación débiles y el embrollo de la colaboración público-privada.

Por Ariadna Trillas

El oligopolio es responsable

En los últimos meses hemos visto cómo la cuestión de la pobreza energética se ha situado en el centro de la agenda política. No sólo el drama que sufren las familias que no tienen garantizado el acceso a agua, luz o gas, sino también el papel de las empresas que están gestionando estos servicios.

Por María Campuzano Guerra

Falla la regulación eléctrica

Electricidad: Tras la desorbitada subida de los precios de la luz hay una estructura que desincentiva la competencia, premia a las empresas y perjudica a los consumidores.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Todos protegen a la banca

Cláusulas abusivas: El Tribunal de Justicia Europeo pone al descubierto el trato de favor por parte del Gobierno y del Banco de España.

Por Andreu Missé

Domar el huracán Airbnb

Presión: Distintas ciudades del Planeta tratan de atar corto a la plataforma, a la que acusan de todos los males ligados al creciente turismo masivo.

Por Ariadna Trillas

Samsung, tocado pero no hundido

Telefonía La compañía se ha visto obligada a suspender la venta de su producto estrella, el Galaxy Note 7. Es un golpe duro, pero no pone al grupo tecnológico en peligro.

Por Romain Renier

El reto de la España que no va bien

Desigualdad: El 14,8% de la población vive en la pobreza a pesar de tener trabajo, mientras la clase media pierde 3 millones de personas.

Por Ariadna Trillas

Pensiones sostenibles y suficientes

La política del Gobierno durante estos años de utilizar los recursos del Fondo de Reserva de la Seguridad Social para sufragar las pagas extra de las pensiones  ha causado enorme alarma entre la opinión pública, en general, y entre el colectivo de los pensionistas, en concreto.

Por Carles Campuzano

Sin dinero en la hucha

En 2000 la financiación de las pensiones se separó de otros gastos del Estado y se creó un fondo de reserva. Hoy se agota.

Por Mariana Vilnitzky

Pensiones pendientes del empleo

Estado de bienestar: Las pensiones son el soporte más importante del modelo social en España. Su futuro está en entredicho.

Por Andreu Missé

Se busca alquiler asequible

Regulación El alquiler en las ciudades ha vuelto a los precios de la burbuja, pero el inquilino les hace frente con el salario devaluado. Urgen controles, ideas y dinero para blindar el acceso a la vivienda.

Por Ariadna Trillas

España quiere su parte del pastel

Trampas: La Agencia Tributaria investiga si empresas como Apple y Google maquillan sus cuentas para eludir impuestos.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Los municipios más atrevidos

Campaña: Una veintena de localidades españolas se han declarado Zona Libre de paraísos fiscales y estudian cómo aplicar el veto en las contrataciones.

Por Pere Rusiñol