Cerco al botín más polémico de los fondos
Madrid: Las irregularidades en la venta de 5.000 pisos de protección oficial a gigantes de Wall Street propulsan los esfuerzos por revertirla.
Madrid: Las irregularidades en la venta de 5.000 pisos de protección oficial a gigantes de Wall Street propulsan los esfuerzos por revertirla.
Vivienda: La defensa de los derechos de las personas desahuciadas se extiende a los parlamentos autónomos.
‘Crowdlending’: Cada vez más empresarios piden prestado a particulares y fondos para financiarse rápido y sin tratar con la banca.
Las Jornadas de Economía Crítica se han consolidado como uno de los foros internacionales de referencia de todas las corrientes heterodoxas.
Estudiantes de más de 30 países piden que las facultades enseñen todas las corrientes del pensamiento económico.
Reto: Economistas heterodoxos asumen responsabilidades políticas y de gestión. ¿Tienen margen real para cambiar las cosas?
Finanzas: El Gobierno italiano quiere evitar el castigo a los tenedores de preferentes como el sufrido en España.
Justicia: Bankia ha sido sancionada por el sufrimiento psicológico causado por la venta de participaciones preferentes.
Justicia: Los pequeños ahorradores ganan el pulso a uno de los gigantes financieros del país tras las sentencias del Tribunal Supremo.
Rigor: La inflexibilidad de Bruselas con los objetivos de déficit genera cada vez más resistencia en varios Estados miembros.
La primera ministra de Polonia, Beata Szydlo, transmitió un mensaje muy claro a los diputados del Parlamento Europeo cuando se presentó ante ellos en enero pasado: “Somos un Estado soberano, una nación libre. Los problemas polacos tienen que solucionarse en Polonia”.
Fobia: La entrada masiva de trabajadores de los países del Este da el argumento decisivo a los ‘euroescépticos’ para decir adiós a la Unión.
Urgencia: Las organizaciones que trabajan por los refugiados piden a la UE que garantice vías legales y seguras para los demandantes de asilo.
Sin tiempo: La incapacidad para dar una respuesta coordinada al drama de los refugiados amenaza la libre circulación de personas y el propio futuro de la UE.
La llegada de Pedro Morenés al Ministerio de Defensa en 2011, ha marcado un hito en las exportaciones de armas españolas. Esto ha sido así por un motivo, porque Morenés, antes de ser ministro, había desempeñado diversos cargos en empresas militares y de seguridad.
Negocio al alza. España se ha convertido en un enorme exportador de material bélico. Parte de la producción, financiada con dinero público, acaba en países en conflicto.
La crisis ha dejado una sociedad fracturada con un tercio de la población completamente desamparada.
¿Quién llevará las riendas? Los partidos políticos han designado a estos cinco economistas para marcar el rumbo de la próxima legislatura.
Elecciones. Los partidos de la oposición dan prioridad a la creación de empleo de calidad y a la reducción de las desigualdades.
Nuevo rumbo: Las centrales sindicales buscan recuperar la relevancia perdida tras la crisis, la reforma laboral y los escándalos de corrupción.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.