Opinión

La irreversible decadencia de EE UU

A medio plazo, el país se irá aislando y perdiendo influencia política y económica, al tiempo que se cuestionarán sus privilegios en el orden mundial que él mismo diseñó a su favor en 1945

Por Francesc Raventós

EE UU: deriva autoritaria

Trump asegura que no es un dictador, pero su obsesión por controlar todos los aspectos de la sociedad y un desmedido culto a la personalidad apuntan en la dirección contraria

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Fractura social por la vivienda

La subida de los precios ahoga a los hogares más humildes y frena la emancipación de los jóvenes. El malestar va en aumento

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Alta retribución... social

Los buenos resultados económicos de los referentes cooperativos realzan la fortaleza de un modelo que no abona dividendos al capital

Por Pere Rusiñol

Renovables a contrarreloj

Culminar un modelo energético verde bajo la presión del cambio climático exige acelerar las inversiones en almacenes de energía limpia, redes e interconexiones, además de un gran impulso a la electrificación

Por Ariadna Trillas
Defensa

Armas: más, mejores y europeas

Reducir la dependencia de EE UU en el terreno militar, como pretende la Unión Europea, no va a ser fácil. Hay prisa por conseguirlo

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu
Europa

Más allá de la defensa

Afrontar los sacrificios que exige la seguridad europea solo será posible si se avanza en la unión política con el apoyo de la ciudadanía

Por Andreu Missé
Comercio

Quién gana y quién pierde con el proteccionismo

No necesariamente inflacionista y potencialmente eficaz si va unido a una política industrial, el proteccionismo no es la solución ideal ni el instrumento ridiculizado por algunos

Por Justin Delépine

Democracia amenazada

El giro repentino de Washington en la guerra de Ucrania y la agresividad hacia la UE cierran la era iniciada tras la Segunda Guerra Mundial y ponen en peligro las libertades

Por Andreu Missé

Europa frente a Trump

Es preciso orientar el ahorro hacia las inversiones europeas, incluso asumiendo una forma de proteccionismo financiero con incentivos fiscales, reglamentaciones y avales públicos

Por Éric Monnet

Oligarca 4.0

Con su apoyo a la extrema derecha, el hombre más rico del mundo está empeñado en desestabilizar la democracia europea. ¿Es posible hacerle frente?

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

El fracaso de la OCDE

La organización de países desarrollados lleva décadas funcionando como un organismo de decisión ‘de facto’ sobre las normas tributarias globales

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Diamantes de sangre hacia España y Andorra

La Audiencia Nacional investiga el circuito del dinero que alimentó los delitos de lesa humanidad en Sierra Leona y Liberia en la guerra brutal que conmocionó al mundo en el cambio de siglo

Por Pere Rusiñol

Debilidades internas

Que EE UU domine la economía mundial no quiere decir que no tenga problemas. La deuda y las desigualdades sociales son solo algunos

Por Juliette Le ChevallierEva Moysan