Tecnología // Semiconductores: el despertar europeo
Bruselas anuncia una inversión de 42.000 millones para no perder el tren de la tecnología. Es un esfuerzo importante, pero inferior al de los países más avanzados.
Bruselas anuncia una inversión de 42.000 millones para no perder el tren de la tecnología. Es un esfuerzo importante, pero inferior al de los países más avanzados.
Empresas discográficas y fondos de inversión se disputan, mediante sumas astronómicas, los derechos de autor de las leyendas de la música popular.
En paralelo a su discurso de responsabilidad social corporativa (RSC), el grupo brasileño Vale está involucrado en al menos 30 conflictos ambientales y sociales.
Para alcanzar la neutralidad climática es necesario desarrollar el hidrógeno como alternativa a los combustibles fósiles, pero no en cualquier circunstancia.
El brutal empeoramiento de las condiciones económicas coincide con el fin de la carencia de los préstamos anticovid.
Es el número de bienes registrados a favor de la Iglesia entre los años 1998 y 2015 que la Conferencia Episcopal se ha abierto a devolver o a regularizar porque no le corresponden, bien porque pertenecen a un tercero, bien porque no consta su titularidad.
La temporalidad en las administraciones públicas es, según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al último trimestre de 2021, superior a la del sector privado: de media, afecta al 31% del total de contratos.
La jubilación activa va a más. Desde 2017, si se cumplen ciertos requisitos, se puede trabajar y cobrar el 50% de la pensión, mientras que para quien se jubile pero trabaje por cuenta propia y contrate al menos a otra persona, la pensión compatible con el trabajo llega al 100%.
El alza de la recaudación evitó que las cuentas se descuadraran en 2021 con un PIB menor del previsto. El reto es repetir en 2022.
En España hay reconocidas 1.415.578 personas dependientes, de las que 193.436 siguen esperando recibir prestación. Según la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, 55.487 murieron en lista de espera el último año.
La sensación de cerco en Moscú por la expansión de la OTAN es clave para entender el conflicto.
Un centenar de industrias de África y Asia tienen los conocimientos necesarios para fabricar más dosis y acelerar la vacunación mundial.
A las empresas de Silicon Valley que buscan fármacos para no envejecer se ha sumado Altos Labs, respaldada por 3.000 millones de dólares.
Los proyectos gasísticos en que participa la petrolera francesa son casos de irresponsabilidad social corporativa, noción que se estudia ya en algunas escuelas de negocio.
Las ONG urgen a que las leyes penalicen las actuaciones inadecuadas de las multinacionales tras el peor accidente ambiental en la historia del país latinoamericano.
Aumentar el poder adquisitivo de los salarios y acelerar la convergencia de renta con el resto de Europa, retos para el Gobierno socialista tras su rotunda victoria electoral.
La Reserva Federal retira los estímulos a la economía estadounidense antes de lo previsto ante el avance de la inflación. Las consecuencias son imprevisibles.
La reforma laboral tiene entre sus pilares principales la tarea de una Inspección de Trabajo que se considera descapitalizada de recursos y personal.
Es lo que cotizarán los autónomos con ingresos de hasta 600 euros al mes... en 2031, según la propuesta de adaptación gradual de cotizaciones a rentas reales del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social. Plantea13 tramos de cuotas. A partir de 4.050 euros, tocarían 1.267.
La afiliación a la Seguridad Social, dato que se suele emplear para medir el dinamismo en la creación de empleo, ya se sitúa por encima de los niveles previos a la pandemia.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.