La renta condiciona la salud

Los problemas de salud limitan las actividades de parte de los mayores de 65 años. Pero el alcance del problema no es el mismo según la situación económica. Según datos de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN) a partir de la Encuesta de Condiciones de Vida (2021), el 16,9% de quienes viven en la pobreza sufren graves limitaciones, frente al 10,3% de quienes tienen mejores rentas. En el caso de las personas que no sufren limitación alguna, la diferencia es de 13 puntos a favor de quienes no se declaran pobres.

El mercado inmobiliario resurge

La compraventa de viviendas deja atrás la crisis de la pandemia y alcanza cifras desconocidas desde el 'boom' de principios de siglo.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

La cifra // 3.671

Es el número de personas que en España se quitaron la vida en 2019. De ellas, 286 tenían menos de 29 años. Son datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Numerosos profesionales de la salud alertan del aumento de intentos de suicidio durante la pandemia.

La pelota de la deuda pública

La deuda es una pelota creciente, que equivale a un 122,1% del producto interior bruto (PIB) español. Los datos difundidos en agosto por el Banco de España elevan la cifra a 1,42 billones de euros. La foto que refleja es de junio, y en relación con el mismo mes del año pasado, el aumento ha sido del 10,4%. Las medidas para contrarrestar el impacto negativo de la pandemia han desbaratado la senda de reducción previa a marzo de 2020, aunque el ritmo al que crece la deuda parece haber alcanzado a un punto de inflexión. 

Pocos alquileres con ayuda

Si las políticas favorables a la compra y la especulación inmobiliaria han propiciado que los pisos en régimen de alquiler supongan una proporción minoritaria del parque de vivienda (16% del total), la escasez de alquileres reducidos o subsidiados (el 2,7% del total, por debajo de la media de la UE y de la OCDE) corrobora que el acceso a la vivienda es una de las grandes asignaturas pendientes en España. Así se desprende de los datos de la OCDE (Affordable Housing Database).

La foto de Agustí Carbonell

El poder del avión

El transporte aéreo ha mandado en el modelo económico, con una fuerte base turística, y en el concepto de desarrollo. El avión ha pasado por encima del planeta, al menos, hasta ahora.

Por Agustí Carbonell

Futuro // El espacio, en vías de privatización

Las constelaciones de satélites se desarrollan hoy a gran escala. En esta carrera en pos de las redes de comunicación espaciales, las empresas, sobre todo las estadounidenses, son actores de primera línea.

Por Justin Delépine