Autoconsumo // Presión por otro modelo energético
Varios gobiernos locales y autonómicos buscan aprovechar al máximo las ventajas de las comunidades ciudadanas de energía.
Varios gobiernos locales y autonómicos buscan aprovechar al máximo las ventajas de las comunidades ciudadanas de energía.
La propuesta de declarar verdes el gas y la energía nuclear para generar inversiones abre una brecha entre los socios de la Unión.
La primera reforma pactada por empresarios y sindicatos en décadas cambia el marco laboral a favor de la estabilidad, so pena de fuertes multas.
El momento es bueno, pero lanzar una ‘startup’ sigue siendo una carrera de obstáculos.
El país tendría 608.000 emprendedores más al año si todos tuvieran las mismas oportunidades.
La menor virulencia de ómicron allana el camino hacia la normalidad, pero la OMS insiste en que el virus aún es imprevisible.
Es el porcentaje en el que se ha incrementado la cantidad de insolvencias empresariales en los primeros 11 meses del año, según los datos recopilados por Iberinform. Y ello a pesar de las medidas legales adoptadas para frenar las declaraciones de quiebra.
Cuando estalló la burbuja inmobiliaria en 2008 y se inició la mayor crisis desde el crac de 1929, el 67% de las personas que trabajaban cubiertas por un convenio colectivo estaban blindadas en caso de que los precios se dispararan.
Ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. En las carreras conocidas como STEM por sus siglas en inglés no abundan las mujeres. Las que han desarrollado su actividad en este campo suponen el 7% del total, pero las iniciativas para atraerlas han tenido algunos frutos.
Las ventas al exterior superan los niveles anteriores a la pandemia y marcan máximos históricos.
El general sudanés Al Burhan se pliega a compartir el poder con el primer ministro al que destituyó.
La razón: necesita dinero.
El presidente electo, Gabriel Boric, promete ampliar los derechos sociales “con responsabilidad fiscal”.
La infravivienda no siempre tiene aspecto de chabola. Adopta nuevas formas, como los asentamientos, las ocupaciones de sucursales bancarias y los hacinamientos en habitaciones. Y no han desaparecido.
De España a Escocia pasando por Bélgica, varios gobiernos ensayan reducir el número de días de trabajo o se muestran muy interesados en hacerlo.
Los Ministerios de Derechos Sociales, Trabajo y Consumo trabajan junto con ONG para garantizar que las empresas respeten los derechos humanos en terceros países.
A la mayoría de los estudiosos de la economía les gustaría que su trabajo cambiara, algo bastante más fácil de decir que de hacer.
La variante ómicron se extiende por el mundo con una rapidez que hace rememorar la primera oleada de contagios.
La subida de los precios se expande por toda la economía, recorta el poder adquisitivo de los asalariados y complica la recuperación.
Es el incremento del recibo de la luz en el último año, según el IPC interanual de octubre del Instituto Nacional de Estadística (INE). No hay precedente de un salto similar. El dato solo toma en cuenta los datos de los hogares acogidos a la tarifa regulada (casi 11 millones).
El índice de precios de los alimentos de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se situó en octubre en un promedio de 133,2 puntos, es decir, 3,9 puntos (el 3,0%) más que en septiembre y 31,8 puntos (el 31,3%) más que en octubre de 2020. Es su nivel más alto desde 2011.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.