Un lugar donde vivir
La infravivienda no siempre tiene aspecto de chabola. Adopta nuevas formas, como los asentamientos, las ocupaciones de sucursales bancarias y los hacinamientos en habitaciones. Y no han desaparecido.
La infravivienda no siempre tiene aspecto de chabola. Adopta nuevas formas, como los asentamientos, las ocupaciones de sucursales bancarias y los hacinamientos en habitaciones. Y no han desaparecido.
De España a Escocia pasando por Bélgica, varios gobiernos ensayan reducir el número de días de trabajo o se muestran muy interesados en hacerlo.
Los Ministerios de Derechos Sociales, Trabajo y Consumo trabajan junto con ONG para garantizar que las empresas respeten los derechos humanos en terceros países.
A la mayoría de los estudiosos de la economía les gustaría que su trabajo cambiara, algo bastante más fácil de decir que de hacer.
La variante ómicron se extiende por el mundo con una rapidez que hace rememorar la primera oleada de contagios.
La subida de los precios se expande por toda la economía, recorta el poder adquisitivo de los asalariados y complica la recuperación.
Es el incremento del recibo de la luz en el último año, según el IPC interanual de octubre del Instituto Nacional de Estadística (INE). No hay precedente de un salto similar. El dato solo toma en cuenta los datos de los hogares acogidos a la tarifa regulada (casi 11 millones).
El índice de precios de los alimentos de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se situó en octubre en un promedio de 133,2 puntos, es decir, 3,9 puntos (el 3,0%) más que en septiembre y 31,8 puntos (el 31,3%) más que en octubre de 2020. Es su nivel más alto desde 2011.
Pese a las medidas para ampliar el alcance del ingreso mínimo vital —el suelo de ingresos de carácter estatal introducido por el Gobierno para ayudar a las personas más vulnerables—, a finales de septiembre solo se habían validado 336.933 de las 1,45 millones de solicitudes presentadas (de las cuales se tramitaron 1,24 millones).
España va dejando atrás la peor crisis económica desde la Guerra Civil, pero lo hace bastante más despacio de lo esperado.
La pandemia del coronavirus nos parecía ya encarrilada gracias a los altos niveles de vacunación, pero el aumento de contagios y de restricciones nos conducen otra vez hacia un destino desconocido.
Mientras la crisis humanitaria se agrava, los países occidentales buscan cómo ayudar a los afganos sin reconocer al régimen talibán.
La ciudadanía se organiza en las primeras comunidades locales de energía, en una 'fiebre'
que lidera la Comunidad Valenciana.
Si no se quitan las 'trampas' en la letra pequeña, la ley de permisos no cumplirá su objetivo de igualdad.
Trabas para las bajas paternales no simultáneas.
El repentino aumento de la demanda dispara al alza los beneficios de las compañías de transporte de mercancías. Cinco de ellas controlan dos terceras partes del mercado.
Más vacunas y nuevas medicinas pueden permitir el control de la enfermedad en 2022, pero las reticencias a la vacunación dificultan el proceso.
El barco insignia de Proactiva Open Arms ha salvado más de 61.000 vidas de personas que huyen de conflictos bélicos, persecución o pobreza. La ONG describe el Mediterráneo como una fosa común.
Son los millones que se destinarán a gasto social en 2022, según los Presupuestos Generales del Estado aprobados por el Gobierno. Es el mayor gasto social en democracia, aupado por los fondos de la UE, aunque con incertidumbres sobre la evolución económica.
Los tipos máximos del impuesto de sociedades, que grava el beneficio de las empresas, se han desplomado desde 1995, un fenómeno generalizado que reflejan los datos de Eurostat. En España, la bajada ha sido del 35% al 25%.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.