Un crecimiento menor del presupuestado
El alza de la recaudación evitó que las cuentas se descuadraran en 2021 con un PIB menor del previsto. El reto es repetir en 2022.
El alza de la recaudación evitó que las cuentas se descuadraran en 2021 con un PIB menor del previsto. El reto es repetir en 2022.
En España hay reconocidas 1.415.578 personas dependientes, de las que 193.436 siguen esperando recibir prestación. Según la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, 55.487 murieron en lista de espera el último año.
La sensación de cerco en Moscú por la expansión de la OTAN es clave para entender el conflicto.
Un centenar de industrias de África y Asia tienen los conocimientos necesarios para fabricar más dosis y acelerar la vacunación mundial.
A las empresas de Silicon Valley que buscan fármacos para no envejecer se ha sumado Altos Labs, respaldada por 3.000 millones de dólares.
Los proyectos gasísticos en que participa la petrolera francesa son casos de irresponsabilidad social corporativa, noción que se estudia ya en algunas escuelas de negocio.
Las ONG urgen a que las leyes penalicen las actuaciones inadecuadas de las multinacionales tras el peor accidente ambiental en la historia del país latinoamericano.
Aumentar el poder adquisitivo de los salarios y acelerar la convergencia de renta con el resto de Europa, retos para el Gobierno socialista tras su rotunda victoria electoral.
La Reserva Federal retira los estímulos a la economía estadounidense antes de lo previsto ante el avance de la inflación. Las consecuencias son imprevisibles.
La reforma laboral tiene entre sus pilares principales la tarea de una Inspección de Trabajo que se considera descapitalizada de recursos y personal.
Es lo que cotizarán los autónomos con ingresos de hasta 600 euros al mes... en 2031, según la propuesta de adaptación gradual de cotizaciones a rentas reales del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social. Plantea13 tramos de cuotas. A partir de 4.050 euros, tocarían 1.267.
La afiliación a la Seguridad Social, dato que se suele emplear para medir el dinamismo en la creación de empleo, ya se sitúa por encima de los niveles previos a la pandemia.
El crédito para la adquisición de viviendas tocó máximos en 2011, con 628.000 millones de euros. El saldo vivo, o la parte pendiente de pago de la deuda, se ha reducido el 22% en una década. La tendencia ha seguido en los últimos tres años, como refleja el gráfico.
Uno de cada 10 coches matriculados en 2021 fueron modelos electrificados. El proceso hacia una movilidad más sostenible avanza, pero con lentitud.
Las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte en España suponen un 27,5% del total, 4,5 puntos porcentuales más que en la Unión Europea. Más que la industria, la vivienda o el sector agrario.
Las restricciones impuestas por Israel tienen un impacto muy negativo sobre el crecimiento de Cisjordania y Gaza.
El 11 de diciembre de 2001, China pasaba a ser miembro de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Desde entonces, los economistas liberales denuncian el comportamiento de un gran país comercial que no cumpliría con las reglas del libre comercio al ayudar al ascenso mundial de sus empresas a base de subvenciones y préstamos públicos.
El Gobierno de Pekín trata de afianzar su influencia invirtiendo masivamente en países emergentes, pero estos no piensan plegarse a sus deseos.
La ilegalización de la ONG Memorial, emblema del activismo pro derechos humanos, muestra la aceleración de un autoritarismo que conecta con el periodo soviético.
Tras los 'créditos de carbono' que promocionan las compañías aéreas y los Estados hay mucho humo… y muchos vendedores de humo.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.