LA FOTO DE CARBONELL // Todo vale para mantenerse a flote

Alquileres por las nubes, paro juvenil persistente en un 34,6%, empleo precario, más allá de la formación, y emigración. El cóctel de frustración en el que vive el segmento más joven de la población es explosivo. El Gobierno ha prometido un plan de choque específco para la juventud. El reto es enorme.

La cifra // 681,7

Son los millones de euros que han percibido las agencias privadas de colocación de personas en paro desde que el anterior Gobierno del Partido Popular cerró un acuerdo para implicar al sector privado en la intermediación laboral, en 2014.

Repuntan los desahucios por alquiler

Los desahucios por impago de alquiler casi duplican los producidos al no poderse pagar la hipoteca. Y además, vuelven a repuntar. Ocurrió en la recta final de 2017 y ha vuelto a suceder entre enero y marzo, al situarse en 9.719, el 1,1% más que en el primer trimestre del año anterior, según el Consejo General del Poder Judicial.

Cuánto dura la carrera de una mujer

La carrera profesional de las mujeres es  un tercio más corta que la de los hombres, especialmente para las mujeres que tienen hijos, aunque no solo ellas. El último informe laboral de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que contabiliza los años de trayectoria a partir de los 15 años de edad, deja claro que la tendencia es generalizada. Pero hay grados.

El paro crónico necesita un plan

Cuanto más dura la recuperación económica, más se cronifica el paro. Sin embargo, la desprotección ha aumentado. Hace falta revisar todo el sistema. 

Por Ariadna Trillas

La izquierda rompe el tabú en México

Histórico: Andrés Manuel López Obrador pulveriza el sistema de partidos y llega a la presidencia con enormes retos y una promesa: “Primero, los pobres”.

Por Alejandro Gutiérrez

Libia sigue sangrando

Caos: Ausente el Estado, el país norteafricano está dominado por milicias enfrentadas entre sí y mafias dedicadas al contrabando de crudo, armas y personas.

Por Javier Martín

Europa patina en el clima

Emisiones: La UE se presenta como la avanzadilla de la transición energética, pero no logra disociar lo suficiente el crecimiento de las emisiones de CO2.

Por Antoine De Ravignan

¿Regreso a la soberanía financiera?

Rescate: El 20 de agosto acabó el tercer plan de ayuda a Grecia. Pero la recuperada independencia financiera no disipa el problema de la sostenibilidad de la deuda.

Por Jacques Adda

Por qué Italia está enfadada con la UE

Desafección: Un Ejecutivo de euroescépticos gobierna uno de los países históricamente más proeuropeos. Más de dos décadas de austeridad continuada han provocado un hartazgo que ahora amenaza también a Bruselas.

Por Guillaume Duval

10 céntimos por devolver un envase

Reciclaje: Varias Administraciones estudian aplicar el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR). Navarra ya ha emitido una ley favorable.

Por Mariana Vilnitzky

La reforma horaria en las pymes

Si el sector y el puesto de trabajo lo permiten, las empresas y su personal ganan con los horarios flexibles, las bolsas de tiempo y la rotación de actividades.

Por Itziar Ruedas

La gestión del refugio, un caos

Refugiados: La Oficina de Asilo y Refugio no funciona. El Gobierno de Pedro Sánchez promete aumentar los recursos técnicos y humanos.

Por Mariana Vilnitzky

LA FOTO DE CARBONELL // No es una gaviota

Tras el cambio de Gobierno, el Ejecutivo de Pedro Sánchez se ha comprometido a virar hacia una economía ‘descarbonizada’ con un predominio de las energías renovables.  El objetivo es cumplir con el pacto de París contra el cambio climático. 

La cifra // 1.000

Es el número de años que tarda en degradarse una bolsa de plástico. Cada minuto se utiliza un millón de ellas en el mundo, cada año se compran 525.000 millones de bolsas plásticas y cada minuto se adquieren un millón de botellas de plástico. Solo una pequeña parte de dicho plástico se recicla. 

Cambio radical de la población

Cuando empezó el siglo XXI, ocurrió un hecho inédito en la población española: por primera vez la proporción de personas mayores de 65 años superó a la de 0 a 14 años. Desde entonces, la diferencia no ha parado de incrementarse. 

¿Dónde es más barato (y caro) estudiar?

Estudiar en una universidad pública no cuesta lo mismo según donde se viva.  La residencia no es el único factor, pues hay grados más costosos que otros y diferencias entre comunidades en el precio de los créditos, que determinan el coste de la matrícula. 

Empleos de pobreza

El nuevo Gobierno debe favorecer un crecimiento económico más inclusivo, generador de empleo de calidad y con salarios dignos. 

Por Alberto del Pozo Sen