Permisos igualitarios: sí, pero…
Bajas de maternidad y paternidad: El proyecto de ley para bajas iguales e intransferibles tiene escollos que sortear.
Bajas de maternidad y paternidad: El proyecto de ley para bajas iguales e intransferibles tiene escollos que sortear.
Si el sector y el puesto de trabajo lo permiten, las empresas y su personal ganan con los horarios flexibles, las bolsas de tiempo y la rotación de actividades.
Refugiados: La Oficina de Asilo y Refugio no funciona. El Gobierno de Pedro Sánchez promete aumentar los recursos técnicos y humanos.
Tras el cambio de Gobierno, el Ejecutivo de Pedro Sánchez se ha comprometido a virar hacia una economía ‘descarbonizada’ con un predominio de las energías renovables. El objetivo es cumplir con el pacto de París contra el cambio climático.
Es el número de años que tarda en degradarse una bolsa de plástico. Cada minuto se utiliza un millón de ellas en el mundo, cada año se compran 525.000 millones de bolsas plásticas y cada minuto se adquieren un millón de botellas de plástico. Solo una pequeña parte de dicho plástico se recicla.
Cuando empezó el siglo XXI, ocurrió un hecho inédito en la población española: por primera vez la proporción de personas mayores de 65 años superó a la de 0 a 14 años. Desde entonces, la diferencia no ha parado de incrementarse.
Estudiar en una universidad pública no cuesta lo mismo según donde se viva. La residencia no es el único factor, pues hay grados más costosos que otros y diferencias entre comunidades en el precio de los créditos, que determinan el coste de la matrícula.
El nuevo Gobierno debe favorecer un crecimiento económico más inclusivo, generador de empleo de calidad y con salarios dignos.
Embargo: La ruptura del pacto nuclear con Irán por parte de Estados Unidos no tendrá fuertes repercusiones económicas, pero plantea un serio dilema a las empresas europeas.
Justicia: Falsedades, manipulación de la jurisprudencia, exageración de las pérdidas… Las multinacionales no escatiman los medios para lograr un arbitraje a su favor.
Análisis: Pekín se está convirtiendo en líder mundial del sector de las tecnologías verdes por razones sanitarias y ecológicas, aunque también para conquistar unos mercados muy dinámicos.
Pacto duro: El organismo internacional impone 56 compromisos fiscales al Gobierno de Macri y es inminente su injerencia en la política económica.
Desencanto: Tras el encarcelamiento de Lula, ningún candidato preocupa a los mercados ni a la banca, la única que mejora los beneficios pese a la crisis.
Sobriedad: No solo las poblaciones critican cada vez más la globalización, sino que también lo hacen los economistas. Otra vía se va perfilando.
Nervios: El endeudamiento, que es elevado en los países desarrollados, se dispara en las economías emergentes. Inquietud en los mercados.
Zona Euro: Macron alardea de tener ambiciones para reformar Europa. Sin embargo, en lo que se refiere a la Unión Monetaria no parece que vaya a tener éxito.
Malas prácticas: Cinco informes del Parlamento Europeo proponen medidas para evitar que se repitan fraudes como las preferentes y las cláusulas suelo.
Impulso: Vía libre al autoconsumo. Esto supone generar, almacenar y consumir energía limpia y barata sin pagar recargos, aunque la sobrante se vuelque a la red.
Hay un antes y un después de la sentencia del caso Gürtel, que considera “contundentes” las pruebas de que existía una caja B del Partido Popular y que cuestiona la “verosimilitud” de la declaración del mismísimo Mariano Rajoy ante el juez para intentar rebatirlas.
Es el número de veces que está contenido el sueldo medio de las personas trabajadoras de una empresa del Íbex 35 dentro de la retribución de los altos ejecutivos de esas empresas, según el último informe anual de CC OO sobre la evolución de indicadores de buen gobierno del Íbex, que corresponde a 2016.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.