Más precarias que precarios en los trabajos a tiempo parcial

Los contratos por horas suelen afectar más a los empleos que requieren menor cualificación. Pero esta realidad se traduce en un peor reparto del empleo precario para las mujeres. Un 54% de todos los empleos elementales ocupados por mujeres en la UE eran a tiempo parcial en 2015, frente al 22% en el caso de los hombres.

No hay suficientes residencias públicas para mayores

En España hay 261.087 plazas en residencias geriátricas privadas, frente a 96.464 plazas públicas. Son datos del CSIC que la Fundación 1 de Mayo CC OO esgrime para denunciar las necesidades de los mayores por cubrir en condiciones de igualdad.

Target2: reaparecen los desequilibrios

El aumento del saldo negativo de España e Italia en el sistema de pagos de la eurozona hace sonar las alarmas sobre la salud de los bancos de ambos países.

Por Marta Luengo

Túnez: el clamor del desencanto

Agitación: Siete años después del estallido de la Primavera Árabe, la austeridad económica y la falta de avances sociales reavivan las protestas populares.

Por Javier Martín

¿China, el basurero del mundo?

Relocalización: La decisión de restringir las importaciones de algunos residuos perturba el comercio de materias primas.

Por Olivier Guichardaz

Un mundo de desigualdades

Un informe de un centenar de investigadores muestra un aumento de las diferencias de renta en todo el mundo, pero también que nada es inexorable.

Por Christian Chavagneux

Estados Unidos, en terreno resbaladizo

Economía: Se supone que la reforma fiscal aprobada recientemente por el Congreso estadounidense va a estimular el crecimiento. No hay nada más dudoso.

Por Jacques Adda

Una decepción esperada

Impuestos: La lista negra publicada por la Unión Europea deja de lado los principales paraísos fiscales y evita cuestionar a sus Estados miembros.

Por Christian Chavagneux

El futuro del negocio de la City

Brexit: Varias ciudades europeas aspiran a conseguir los empleos de las finanzas londinenses. París, Fráncfort y Luxemburgo podrían repartirse el negocio.

Por Christian Chavagneux

Un sistema que se tambalea

Telefónica es, según una sentencia del Juzgado de lo Social número 12 de Barcelona, responsable de un sistema de subcontratación irregular en el que mantiene falsos autónomos.

Por Mariana Vilnitzky

LA FOTO DE AGUSTÍ CARBONELL // Nuevo año, sin fiesta para todos

En su día, la economía fue una fiesta. No para todos, pues una quinta parte de la población ya vivía bajo el umbral de la pobreza. Hoy la música vuelve a sonar.  No para todos. La brecha social es mayor que antes de la crisis. De ésta, quedan vestigios por doquier.

LA CIFRA // 1.350.729

Es la indemnización determinada para compensar a la empresa Escal UGS (controlada por el grupo ACS de Florentino Pérez) debido a la paralización forzosa del proyecto Castor, un almacén de gas subterráneo frente a las costas de Castellón, después que se produjeran múltiples seísmos en la zona.

Los créditos personales al consumo salen más caros en España

Los bancos piden a sus clientes un interés por los créditos al consumo más elevados que los que se cobran en otros países europeos. Sólo Grecia se sitúa por encima, según la comparación del Servicio de Estudios de Bankia de diciembre, que recoge los datos de octubre del Banco de España. 

Pulso institucional para pilotar el euro

La UE, en tiempo muerto mientras Angela Merkel  intenta formar gobierno, echa agua a la reforma del euro propuesta por el Ejecutivo de Bruselas, deseosa de ganar influencia en la política económica de una eurozona fracturada entre Norte y Sur.

Por Ariadna Trillas

India: el sol hace sombra al carbón

Fiebre: La electricidad de fuente solar experimenta un fuerte auge el subcontinente asiático y presenta unos costes de producción inferiores al mineral, pero los defensores de la revolución verde están aún lejos de lograr sus objetivos​.

Por Sébastien Farcis